Suelos Salinos Irrigados

Páginas: 136 (33842 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2013
2 TÍTULO Y AUTOR

Tesis Doctoral

COMPRESIBILIDAD Y RESISTENCIA AL
CORTE DE SUELOS SALINIZADOS Y
SODIFICADOS POR IRRIGACIÓN

Doctorando: Ing. Agr. Telmo C. PALANCAR
Departamento de Ingeniería Rural, Facultad de Ciencias Agrarias
y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Av. 60 y 119, cc
31, 1900, La Plata, Argentina.
Fax: 0054 221 4252346. E mail: telmo@ceres.agro.unlp.edu.ar1

3 RESUMEN
El riego se ha transformado en uno de los métodos más
exitosos para incorporar zonas marginales a la producción e
incrementar la productividad para generar alimentos a una
población mundial cada día mayor. Cuando se utilizan aguas de
mala calidad, puede incrementarse el riesgo de salinización y
sodificación del suelo y del acuífero subterráneo. Los problemas
asociados consuelos salinos y sódicos se incrementarán en el
futuro debido al uso indiscriminado del riego y al empobrecimiento
de la calidad de las aguas usadas, como consecuencia del uso de
las aguas de buena calidad para consumo humano e industrial.
Numerosos trabajos de investigación han demostrado las
consecuencias negativas para la producción agrícola, producto de
la salinidad-sodicidad de lossuelos, resaltando el estudio de sus
propiedades químicas y biológicas. Sin embargo, pocos son aun
los abordajes del problema, prioritando lo relativo a la relación
existente entre distintos niveles de salinidad-sodicidad y
parámetros físicos básicos de gran importancia en el
comportamiento mecánico del suelo frente al tráfico y la labranza.
Se planteó como hipótesis de trabajo, que la alteraciónquímica sufrida por los suelos regados con aguas de mala
calidad, los hace menos compresibles y más resistentes al corte,
provocando alteraciones en la recta de Coulomb y en la posición
de la línea de estado crítico. Los objetivos fueron: aportar a la
comprensión de la problemática para fundamentar posibles
soluciones; desarrollar una metodología que permita evaluar la
compresibilidad yresistencia al corte de los suelos; cuantificar la
incidencia de la calidad del agua de riego en dichas propiedades,
analizándolas en el marco de la teoría clásica de Mohr-Coulomb y
del estado crítico y estimando su impacto agronómico.
En la Facoltà di Agraria e Forestale de Florencia, Italia, se
realizaron ensayos sobre 4 series de suelos que fueron regados
artificialmente con aguas dedistinta calidad. Se utilizaron 3
tratamientos. El tratamiento 1-5 (3) consistió en bañar al suelo tres
veces con una solución de 1mmol/litro de salinidad y 5 de RAS. El
100-45 (3) resultó de tratar 3 veces al suelo con una solución de
100mmol/litro y 45 de RAS. Por último, en el tratamiento 100-45
(5) se realizaron 5 baños con la solución de 100mmol/litro y 45 de
RAS. Los suelos fueron secados,molidos y tamizados con malla
de 2 mm, humedecidos al 23% de humedad y comprimidos en
2

sucesivos pasos hasta una tensión normal de 600 kPa. La
respuesta de los suelos a las tensiones externas fue estudiada en
el marco de la teoría clásica de Mohr-Coulomb y la teoría del
Estado Crítico, incluyendo ensayos de compresión uniaxial y de
corte directo a tensión normal constante.
Durante lacompresión se registró la altura de la muestra
para poder calcular la densidad aparente. Luego de comprimidas,
las muestras permanecieron 24 horas descargadas y se permitió
una pérdida de humedad del 3%. Las muestras fueron cortadas a
tres tensiones normales: 60, 240 y 480kPa. Durante el corte,
además del esfuerzo cortante, se midió el desplazamiento
horizontal y vertical de la muestra.
Luegodel tratamiento estadístico de los resultados, pudo
comprobarse que, el parámetro densidad aparente no mostró
cambios evidentes, con los tratamientos efectuados.
La resistencia al corte resultó ser un parámetro muy
sensible para reflejar la los efectos de la salinidad-sodicidad de
las aguas de riego, mostrando una relación directa con la
sodicidad. La mayor resistencia al corte se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • suelos salinos
  • Suelos salinos
  • La salinidad de los suelos
  • Suelos salinos
  • Suelos Salinos
  • Salinidad En El Suelo
  • Salinidad de suelos agricolas
  • Reporte De Conclusión De Suelos Salinos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS