Suelos Tropicales
El suelo; mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire.
Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo.
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse enla superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).
Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra
La zona tropical se extiende entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio e incluye la mayorparte de América Latina, África y la India, Asia Meridional y la aproximadamente la mitad de Australia. Su ubicación latitudinal en el planeta trae como consecuencia una incidencia solar directa, con menor variabilidad de la longitud del día y de la noche durante todo el año. De tal manera, en los trópicos se encuentran caracterizados climáticamente por un régimen estacional que concentra lluvias degran intensidad en ciertos períodos del año acompañadas con períodos de déficit hídricos; con estabilidad de la temperatura, que suele encontrarse por encima de los 20°C
Suelos tropicales: Son suelos que se encuentran en el trópico, que están expuestos a un clima caracterizado por altas temperaturas, con muy pocas variaciones durante el año, y abundantes precipitaciones durante casi seis meses.La ganadería, la agricultura y por ende la alimentación y supervivencia de la raza humana, dependen primariamente de los suelos; donde con, o sin, la participación del ser humano, se producen las materias primas base de la cadena alimentaria.
Los suelos como es sabido por todos, tienen diferentes conformaciones y características, que dependen de los diferentes accidentes geográficos y suubicación en el planeta. Los suelos tropicales presentan características particulares, que deben ser claramente entendidas, por quienes pretendemos producir alimentos en estas tierras.
Curiosamente es en las zonas tropicales, (donde la mayoría de los suelos se caracterizan por su poca capa vegetal y suelos ácidos) donde hay más variedad y abundancia de vegetación; al punto de ser considerada no sólo,zona de despensa alimenticia del mundo, si no, sus pulmones.
Por lo general son suelos muy salinos, NO APTOS PARA LA AGRICULTURA, compuestos de silicatos, nitratos y sulfatos. La tierra es útil para árboles que absorben mucha humedad. En menor cantidad contienen arcillas, limo, hojarasca, abono y minerales.
Las etapas principales del desarrollo de un suelo son:
- La meteorización de la rocamadre que, disgrega, da lugar a los componentes minerales del suelo.
- El establecimiento de los seres vivos sobre los materiales resultantes en la etapa anterior. La actividad de los seres vivos origina sustancias que continúan alterando los componentes minerales. Los restos de los seres animales y vegetales (cadáveres, hojarasca, excrementos, etc.) dan lugar a la parte orgánica del suelo.El suelo está formado por componentes inorgánicos y por componentes orgánicos:
- Los componentes inorgánicos pueden ser sólidos (cantos, gravas, arenas, limos y arcillas), líquidos (agua y disolución de sales en agua) y gaseosos (aire contenido en los poros).
- Los componentes orgánicos son los seres vivos microscópicos (bacterias, hongos, etc.), las raíces de las plantas superiores y elhumus o mantillo. El mantillo es el conjunto de sustancias resultantes de la actividad de los microorganismos sobre la hojarasca, lo excrementos, los cadáveres de los animales, etc.
La estructura del suelo presenta tres capas principales u horizontes:
- Horizonte A o de lavado: es la capa más superficial, que suele ser de color oscuro debido a que contiene el humus. La actividad de los...
Regístrate para leer el documento completo.