Suelos
En un suelo se basa la producción agrícola, ganadera y forestal, por lo que no es exagerado citar que “El suelo es un recurso natural de mayor valor para un país y su adecuado aprovechamiento es el factor fundamental en el desarrollo cultural y económico de los pueblos”.
El suelo es el producto resultante de la meteorización de las rocas y de la transformación de la materia orgánica, porla acción de una serie de factores que actúan con mayor o menor densidad. Los factores físicos que actúan sobre la roca madre para la formación de los suelos son la temperatura y las precipitaciones; a medida que la temperatura y la humedad aumentan se acelera la formación de suelos. A su vez, la vegetación posee un papel muy importante, proporcionando materia orgánica que al descomponerseenriquece los suelos.
Los factores que condicionan la formación de los suelos son: la roca madre que dio origen al clima, las condiciones de relieve relacionadas al escurrimiento del agua, el tipo de vegetación, la fauna, el tiempo, y últimamente la acción del hombre.
El suelo se dispone en estratos, que constituyen la estructura del suelo, denominado horizontes, siendo generalmente el superficial elmás rico en materia orgánica, nutrientes, aire, agua, y organismos. Por debajo se encuentran horizontes de menor calidad y finalmente la roca madre.
De acuerdo a su composición los suelos se pueden clasificar por su contenido de arena, arcilla, y limo, materia orgánica, sales, PH. Esta composición confiere a los suelos de una particular capacidad de retener agua y de dejarla disponible para lasplantas; como también de una determinada porosidad que permita su aireación, posibilidad de ser penetrado por las raíces y permeabilidad del agua.
Cada vez resulta más evidente que diversas actividades del hombre han derivado en una situación en la que la tasa de pérdida d suelo supera por mucho al de su formación, desestabilizando peligrosamente su equilibrio natural.
Algunos procesos queinfluyen en mayor o menor grado de deterioro de los suelos son:
Deforestación: es el desmonte de terrenos con el fin de utilizarlos para cultivos, explotaciones madereras o zonas de pastoreo para ganado.
Erosión: La erosión es el desgaste de los suelos producida por acción de los agentes erosivos, que son el agua en movimiento y el viento.
La erosión es un fenómeno natural dentro del ciclo de losfenómenos
geológicos. Interesa el desarrollo de este tema al considerar a la acción del hombre como un factor que acelera los procesos erosivos.
Erosión eólica: "La erosión eólica es el desgaste acelerado del suelo causado por la acción del viento, en las áreas de escasa o inadecuada distribución de las precipitaciones."
"El hombre desata y acelera el proceso destructivo del suelo y lo preparapara su transporte por el viento al realizar labores inadecuadas, excesivas o a
destiempo, al establecer monoculturas prolongadas; al sustituir la vegetación natural por cultivos más exigentes en agua y elementos nutricios; al practicar el
sobrepastoreo de praderas y rastrojos; al efectuar el desmonte irracional; al provocar incendios; al quemar indiscriminadamente los rastrojos, etc."
Elviento transporta preferentemente a las partículas de menor peso que hay
en el suelo, generando a veces "tormentas de tierra". Entonces, quedan en el lugar las partículas más pesadas, que juntas forman la arena que en grandes cantidades componen los médanos. Por acción del viento, estos médanos también se desplazan y son capaces de cubrir campos fértiles, bosques e incluso poblaciones.
Lavegetación protege al suelo de la acción del viento actuando como una
barrera física que disminuye su velocidad. Por otra parte, la cubierta vegetal reduce la irradiación solar a nivel del suelo, factor que junto con el viento actúan como agentes desecantes, predisponiendo al suelo a la erosión eólica.
Por todo esto y para atenuar la erosión eólica, es necesario aumentar la cobertura vegetal forestando...
Regístrate para leer el documento completo.