suelos
I. OBJETIVO.
Determinar el límite líquido, el límite plástico y el índice de plasticidad de una muestra de suelo.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO.
Los límites de Atterberg son límites convencionales mediante los cuales se definen unos estados concretos de la evolución de un suelo arcilloso según sea su contenido en agua. Es decir los límites de Atterberg son una medidabásica de la naturaleza de un de grano fino suelo. Dependiendo de contenido en agua del suelo, pueden aparecer en cuatro estados: sólido, semisólido, plástico y líquido; y entre estos estados se encuentran los 3 límites: limite líquido, plástico y de contracción.
En cada estado la consistencia el comportamiento de un suelo es diferente y así sus características de la ingeniería tambiénvarían. Así, el límite entre cada estado se puede definir un cambio en el comportamiento del suelo. s. Estos límites fueron creados cerca Albert Atterberg, a Sueco químico. Fueron refinados más adelante cerca Arturo Casagrande.
En nuestro experimento entraremos más a fondo en los límites plástico y liquido por lo cual conceptualizaremos ambos a continuación:
A. LÍMITE PLÁSTICO.
El límite plástico(LP) es el contenido en agua donde el suelo comienza a exhibir comportamiento plástico. Un hilo de rosca del suelo está en su límite plástico cuando se rueda a un diámetro de 3 milímetros y se desmenuza. Para mejorar consistencia, una barra de 3 milímetros de diámetro es de uso frecuente calibrar el grueso del hilo de rosca al conducir la prueba.
B. LÍMITE LÍQUIDO.
El límite líquido (LL) es elcontenido en agua donde un suelo cambia de líquido al comportamiento plástico. La prueba de límite líquido original de Atterberg implicada mezclando una palmadita de la arcilla en un poco tazón de fuente redondo-basado de la porcelana del diámetro del 10-12cm. Un surco fue cortado a través de la palmadita de la arcilla con una espátula, y el tazón de fuente entonces fue pulsado muchas veces contra lapalma de una mano.
Casagrande estandarizó posteriormente el aparato y los procedimientos para hacer la medida más repetible. El suelo se coloca en la porción de la taza del metal del dispositivo y un surco se hace abajo de su centro con una herramienta estandarizado. La tasa se cae en varias ocasiones 10mm sobre una base del caucho duro hasta que el surco es cerrado para 13 milímetros (pulgadadel ½). El contenido de agua en el cual toma 25 gotas de la taza para hacer el surco cerrarse se define como el límite líquido.
Otro método para medir el límite líquido es Penetrómetro del cono prueba. Se basa en la medida de la penetración en el suelo de un cono estandarizado de la masa específica. A pesar del predominio universal del método de Casagrande, el penetrómetro del cono se considera amenudo ser un alternativa más constante porque reduce al mínimo la posibilidad de variaciones humanas al realizar la prueba.
C. ÍNDICE DE LA PLASTICIDAD.
El índice de la plasticidad (IP) es una medida de la plasticidad de un suelo. El índice de la plasticidad es el tamaño de la gama de los contenidos en agua donde el suelo exhibe características plásticas. El pi es la diferencia entre el límitelíquido y el límite plástico (IP = LL-PL). Los suelos con un alto pi tienden para ser arcilla, ésos con un pi más bajo tienden para ser légamo, y ésos con un pi de 0 tienden para tener poco o nada de légamo o de arcilla.
III. EQUIPO DE LABORATORIO.
Una hornilla y un trozo de vidrio.
Balanza de precisión.
Capsulas para la muestras de suelo.
Aparato de Casagrande.Una espátula
Tamiz No. 10
Guía de laboratorio.
IV. MATERIALES.
Suelo obtenido de una muestra de acopio.
Agua destilada y gotero.
V. PROCEDIMIENTO.
A. PARA EL LIMITE LÍQUIDO.
Primero se extrae una muestra de suelo.
Se realiza el tamizado ( tamiz No.10)
Luego se procede a pesar las capsulas que convendrán el suelo.
Posteriormente se mezcla el...
Regístrate para leer el documento completo.