Por qu hay tanta cantidad de suicidios en adolescentes Los adolescentes quieren darle de alguna forma un fin a sus problemas. Introduccin La tragedia de la muerte de un joven debido a la desesperanza o frustracin abrumadoras resulta devastadoras para la familia, los amigos, y la comunidad. Padres, hermanos, compaeros, entrenadores y vecinos podran quedarse con la duda si pudieran haber hechoalgo para impedir que ese joven decidiera suicidarse. Objetivos generales Desarrollar un proyecto til y prctico para la prevencin de suicidio en adolescentes basado en La educacin teniendo en cuenta signos de alertas e intervenciones y detencin de adolescentes en riesgo. Ofreciendo alternativa de ayuda como grupos de apoyo. Objetivos especficos Identificar el comportamiento de los adolescentes.Interpretar los sntomas del suicidio adolescente. Explicar las causas del suicidio adolescente. Evaluar estrategias de autoayuda para loa adolescentes en crisis. Metas Lograr que el 50 de los alumnos de la escuela James Watson Cronin conozcan la problemtica del suicidio adolescente. Beneficiarios Directos Los alumnos de 5 ao, turno tarde de la modalidad Ciencias Naturales con Orientacin en Saludde la escuela James Watson Cronin de Malarge, Mendoza. Indirectos Alumnos del turno tarde de la modalidad Arte y Ciencias Naturales. Localizacin fsica Cuidad de Malarge, Provincia de Mendoza. Cobertura espacial Escuela James Watson Cronin, ubicada al este de la cuidad en la calle Ruibal 1025 entre Valle Hermoso y San Antonio. Marco terico Conceptualizacin La OMS (Organizacin Mundial de laSalud) define el suicidio como un acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o esperando su resultado letal y a travs del cual pretende obtener los cambios deseados y el parasuicidio, como un acto sin resultado fatal mediante el cual, sin ayuda de otros, una persona se auto-lesiona o ingiere sustancias con la finalidad de conseguir cambios a travs de lasconsecuencias actuales o esperadas sobre su estado fsico. Para clarificar los conceptos y la terminologa acerca del suicidio, se realiza una distincin entre Conducta suicida espectro de conductas con fatal desenlace o no, que incluyen tentativa de suicidio o suicidio. Ideacin suicida pensamientos que pueden variar desde ideas como que la vida no merece la pena, hasta planes bien estructurados sobrecmo morir o intensas preocupaciones auto lesivas. Tambin se ha propuesto que la conducta suicida podra considerarse un continuo, que va desde aspectos cognitivos como la ideacin suicida y planificacin, hasta los conductuales, como el intento de suicidio o suicidio. Un aspecto clave de la conducta suicida es su intencionalidad, por lo que algunas definiciones que suelen emplearse para concretar eltipo de conducta suicida hacen referencia a la intencin de la conducta Suicidio frustrado Existiendo una verdadera intencionalidad autoltica, algunas circunstancias no previstas por el sujeto impiden la consumacin del suicidio. Conducta autolesivas Lesiones autoinflingidas que producen un dao corporal manifiesto sin llegar a comprometer la vida del paciente. Este comportamiento autolesivo consisteen infligirse el dao corporal sin intencionalidad suicida. Amenaza de suicidio Se utiliza para definir aquellas expresiones manifiestas que indican a otros la intencin de llevar a cabo un suicidio. Pueden ir acompaadas de acciones para iniciar el suicidio. Un trmino que tambin se emplea con frecuencia es el de contagio, que se utiliza para definir aquellos suicidios que ocurren en breve espacio detiempo en un sector determinado, generalmente en una comunidad o escuela. Epidemiologa del suicidio El suicidio en la adolescencia se ha convertido en un serio problema de salud pblica. A pesar de ello, la mayora de los estudios epidemiolgicos no abordan la adolescencia de forma independiente y existe cierto solapamiento de edades en cuanto a los grupos establecidos. Adems, en la infancia el...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.