Suicidio, Autolesiones y Contusiones

Páginas: 16 (3940 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2015
TEMA 4.

SUICIDIO, AUTOLESIONES Y CONTUSIONES



1. MUERTE POR SUICIDIO.

Concepto: es la muerte producida por uno mismo con la intención de poner fin a la vida propia.

En ocasiones es difícil diferenciar entre suicidio y accidente debido a la intencionalidad del acto.

Se deben distinguir dos conceptos:
-Suicidio consumado: se produce la muerte del suicida y el estudio lo realiza un médicoforense.
En el suicidio consumado el sujeto toma la decisión de conseguir la muerte usando un mecanismo para conseguirla eficaz.
El estudio del suicidio es un estudio típico en Medicina Legal por los siguientes motivos:
-Es una muerte violenta, no natural.
-Obliga a una intervención judicial directa.
-Es una muerte con gran repercusión social.
-En la mayoría de los casos es inesperada y rápida.
-Enla sociedad actual, sobre todo en países industrializados, es una causa numéricamente importante de fallecimientos, sobre todo en población joven.
-Intento de suicidio: no se produce la muerte del sujeto, siendo el estudio realizado por un psiquiatra.

Características y medios más usuales empleados para los suicidios.

Es un fenómeno típico de países industrializados y de las grandes ciudades.En España las cifras oficiales suelen estar alrededor de un 5 por 100.000 habitantes/año; es decir, unos 2.000 casos anuales. Aunque en cifras extraoficiales se barajen cifras mucho más altas.

Se pueden diferenciar tres grandes tipos de mecanismos:
-Asfixia.
-Traumatismo.
-Intoxicación.



2. ASFIXIA.

Consiste en la muerte del sujeto impidiendo la respiración. Básicamente se divideen:


1-AHORCADURA.

Es la constricción brusca y duradera de las vías respiratorias. Constituye casi el 50 % de los suicidios que se producen en nuestro país. Es típicamente rural y predomina el sexo masculino.


2-SUMERSIÓN.

Es la inmersión en un medio, acuoso generalmente, que dificulte la entrada de aire por las vías respiratorias.



3. TRAUMATISMOS.

Se busca el empleo deuna fuerza potente o específica, que produzca lesiones importantes mortales, en el organismo. Se puede dividir a su vez en tres tipos:


1-PRECIPITACIÓN.

La fuerza viva es dada por el propio organismo mediante una diferencia de nivel será la productora de los traumatismos.


2-ATROPELLO.

Se utiliza una gran fuerza exterior. El más común es por tren, caracterizándose por una granlesividad en el cadáver, con mutilaciones de gran extensión y amplios destrozos orgánicos.


3-ARMAS BLANCAS Y DE FUEGO.

Se emplea un instrumento altamente lesivo y específico para causar la muerte.

La muerte por arma blanca tiene una baja incidencia aunque se ha mantenido estable a lo largo de todo el siglo.

La muerte por arma de fuego tiene una bajaincidencia en nuestro país sobre todo por la dificultad para conseguir armas de fuego. En Estados Unidos es una de las más frecuentes.

Se caracteriza por lesiones a lo largo del cuello y sección de paquete muscular. Las más conocidas son el corte de venas y el harakiri japonés.



4. INTOXICACIONES.

Se utiliza el poder de la acción química de una sustanciaexógena al organismo.

Se la considera, si se puede llamar así, la forma más civilizada de suicidio, debido sobre todo a la falta de violencia. Predomina en este caso la mujer sobre el hombre.

El grupo de sustancias más utilizadas son los medicamentos y dentro de ellos los psicofármacos.



5. PROBLEMAS MÉDICO LEGALES EN EL SUICIDIO.


1-LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER

Permite obtenerdatos de primera mano sobre las circunstancias de la muerte:

-Establecer si ha sido suicidio, accidente u homicidio.
-Diferenciar entre suicidio y homicidio si tiene una gran importancia judicial por lo que debe aclararse sin ninguna duda.

Puede haber existido la posibilidad, si ha sido homicidio, el orientar el diagnóstico en sentido contrario, presentando las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • QUE SON LAS AUTOLESIONES
  • AUTOLESIÓN O
  • Contusiones
  • La autolesion
  • Contusiones
  • Contusiones
  • Autolesión
  • Autolesion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS