suicidio en campeche
Para el adolescente, la experiencia en pos de la identidad es muy compleja,porque en ella intervienen las personas, con toda su complejidad, y entra n en juego los sistemas de relaciones y modelos sociales y culturales. Se trata de un proceso lleno de cambios, lleno deinestabilidad e inquietud, en el que el sujeto adolescente busca modelos y referencias para autoafirmarse como un “yo” independiente.
La inestabilidad del proceso adolescente aumenta con la inestabilidadde estos entornos y la presencia de alteraciones en estos, pueden generar un desequilibrio del desarrollo psicosocial que conduce a un incremento del riesgo para la presencian del fenómeno suicida. Sies difícil pasar por un periodo de cambios y reestructuración, como la de la adolescencia, lo es mas en una era de cambio y transición radical como la nuestra, y la dificultad se incrementa cuando lacrisis del mundo limita notablemente las perspectivas de desarrollo individual y social.
Desde esta perspectiva en la compresión de los determinantes del fenómeno suicida, debe tenerse en cuenta queen el toman parte tanto procesos estrictamente biológicos, como procesos psicológicos y socioculturales.
Otro de los medios específicos por los cuales las condiciones socioculturales influyen en lasalud mental de adolescente, lo encontramos en el debilitamiento de los sistemas referenciales cercanos y de los grupos de pertenencia y referencia.
Desestabilización de la familia, transformación delos elementos conformantes de la familia clásica: Como sistema abierto la familia se ve afectada por las situaciones del entorno sociocultural y las relaciones entre los miembros del sistema...
Regístrate para leer el documento completo.