Suicidio
Las tasas de suicidio en Colombia y en la población mundial han
permanecido estables a pesar de la introducción de los antidepresivos
como la imipramina (1959) y la fluoxetina (1987), fármacos que han
El estudio de los factores neurobiológicos de la conducta suicida fue iniciado por ASBERG y colaboradores (1976) al correlacionar la disminución de las concentraciones de la serotoninacerebral con las formas violentas de suicidio
Pérdidas afectivas, de estudio y económicas son los factores que se asocian al suicidio" dice Luz Janeth Forero, directora del Centro de Referencia Nacional sobre Violencia de Medicina Legal.
La personalidad del suicida se forma a lo largo de la vida. Si un niño crece entre agresiones puede generar conductas que lo lleven a quitarse la vida", afirmaJorge González, coordinador de esta misma área.
Suicidio desde un punto de vista psiquiátrico, sus características, trastornos en la adolescencia que son causantes del suicidio... También vendrán un par de textos escritos por otros psiquiatras enfocados al suicidio en adolescentes. Y finalmente algunas cosas interesantes que encontramos en internet, destacando por ahora un escrito muy conmovedor...Se sabe que la mayoría de los potenciales suicidas ha visitado al médico en el mes previo a su muerte y que en una proporción importante lo ha hecho la semana anterior, a menudo aportando indicios de su intención. Algo similar se observa en quienes han efectuado intentos de suicidio sin resultados de muerte
La suicidalidad puede comprenderse como un espectro que abarca a las ideas y deseossuicidas (ideación suicida), las conductas suicidas sin resultado de muerte (intentos suicidas) y los suicidios consumados o completados. Si bien existen importantes diferencias demográficas entre quienes intentan suicidarse y quienes lo consuman (los primeros tienden a ser mayoritariamente mujeres jóvenes y los segundos varones de mayor edad), se considera que estos grupos conforman un continuo decreciente severidad y riesgo. Se ha demostrado que toda forma de suicidalidad conlleva un riesgo incrementado a morir por suicidio. Algunos psiquiatras han estimado que en pacientes hospitalizados que quienes son ideadores, amenazadores e intentadores de suicidio evidencian respectivamente, 30, 35 y 40 veces mayor riesgo de autoinfligirse la muerte.
Tanto la ideación como los intentos de suicidio...
Regístrate para leer el documento completo.