Suicidio

Páginas: 8 (1762 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2011
En Colombia se cuestiona el suicidio como campos de medicina forense dando ideologías acerca de ser causados por perdidas afectivas, de estudio y económicos. Los estudios clínicos revelan que la impulsividad y el pesimismo están íntimamente ligados al comportamiento suicida, que los dos factores están presentes en individuos con trastornos de personalidad o en abusadores de sustanciaspsicoactivas, y pueden ser identificados en familiares de primer grado, lo cual sugiere la presencia de una vulnerabilidad neurobiológica. Los pacientes con ideas de suicidio, muchas de estas causas de amenazas de suicidios se dan a las alteraciones neurológicas causadas en las muestran cómo el sistema neuroendocrino, la amígdala, el hipocampo, las conexiones aferentes y eferentes del sistema límbico, lacorteza frontal y temporal regulan la emoción y la conducta. La personalidad también hace parte fuerte de este caso, debido a que es el freno del sistema límbico que es el que controla las emociones y impulsos enviados de las emociones, la etapa infantil es primordial debido a que se desarrolla las circunstancias afectivas y conceptos de la personalidad. En Colombia existen casos forzados deviolencia drogadicción que llevan a esfuerzos y presiones a jóvenes que buscan salidas en la muerte, intentando suicidarse o causando la muerte (suicidio), los niveles de violencia drogadicción es alto, y causa la insensibilidad de conseguir lo necesario creando una presión emocional ligada por los impulsos y la personalidad desvanece. Algunos pacientes se presentan con semana o un mes antes de elsuicidio

Las tasas de suicidio en Colombia y en la población mundial han
permanecido estables a pesar de la introducción de los antidepresivos
como la imipramina (1959) y la fluoxetina (1987), fármacos que han
El estudio de los factores neurobiológicos de la conducta suicida fue iniciado por ASBERG y colaboradores (1976) al correlacionar la disminución de las concentraciones de la serotoninacerebral con las formas violentas de suicidio

Pérdidas afectivas, de estudio y económicas son los factores que se asocian al suicidio" dice Luz Janeth Forero, directora del Centro de Referencia Nacional sobre Violencia de Medicina Legal.
La personalidad del suicida se forma a lo largo de la vida. Si un niño crece entre agresiones puede generar conductas que lo lleven a quitarse la vida", afirmaJorge González, coordinador de esta misma área.
Suicidio desde un punto de vista psiquiátrico, sus características, trastornos en la adolescencia que son causantes del suicidio... También vendrán un par de textos escritos por otros psiquiatras enfocados al suicidio en adolescentes. Y finalmente algunas cosas interesantes que encontramos en internet, destacando por ahora un escrito muy conmovedor...Se sabe que la mayoría de los potenciales suicidas ha visitado al médico en el mes previo a su muerte y que en una proporción importante lo ha hecho la semana anterior, a menudo aportando indicios de su intención. Algo similar se observa en quienes han efectuado intentos de suicidio sin resultados de muerte
La suicidalidad puede comprenderse como un espectro que abarca a las ideas y deseossuicidas (ideación suicida), las conductas suicidas sin resultado de muerte (intentos suicidas) y los suicidios consumados o completados. Si bien existen importantes diferencias demográficas entre quienes intentan suicidarse y quienes lo consuman (los primeros tienden a ser mayoritariamente mujeres jóvenes y los segundos varones de mayor edad), se considera que estos grupos conforman un continuo decreciente severidad y riesgo. Se ha demostrado que toda forma de suicidalidad conlleva un riesgo incrementado a morir por suicidio. Algunos psiquiatras han estimado que en pacientes hospitalizados que quienes son ideadores, amenazadores e intentadores de suicidio evidencian respectivamente, 30, 35 y 40 veces mayor riesgo de autoinfligirse la muerte.
Tanto la ideación como los intentos de suicidio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El suicidio
  • El suicidio
  • Suicidio
  • Suicidios
  • Suicidio
  • Suicidio
  • SUICIDIO
  • suicidio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS