Suicidio
Introducción | 2 |
Suicidio | 3 |
Tipos de suicidio | 5 |
Evolucion social del suicidio atraves de la historia | 6 |
Clases de suicidio segun Durkheim | 8 |
Depresion | 10 |
Causas del suicidio | 11 |
Pacto SuicidaSuicidio grupalEstadisticas del suicidio en MexicoResultados de las encuestasConclusión | 1213141517 |
INTRODUCCIÓN
Suicidio, etimologicamente (sui = a sí;caedes= muerte) la muerte dada asi misma.
La siguiente investigación trata del SUICDIO el cual es un tema que apesar de ser muy comun en la vida cotidiana es tratado como un tabú por la sociedad.
El equipo ha investigado este tema a partir de busqueda bibliográfica, encuestas(50 universitarios) y entrevistas a personas que dominan el tema; las cuales hemos agregado como anexos al trabajo.Esperamos que con esta investigación se aclaren las dudas de nuestros compañeros, ademas de su curiosidad y esperamos evitar que esta acción se realize en algunos de ellos.
Suicidio
Concepto
* Es el acto de quitarse la propia vida.
* Comportamiento intencional autodestructivo llevado a cabo por una persona en una etapa de su vida altamente sensible.
* Autodestruccion voluntaria dela propia vida.
Muchas religiones lo consideran un pecado, y en algunas jurisdicciones aún se considera un delito. Por otra parte, algunas culturas lo ven como una forma honorable de escapar de algunas situaciones humillantes, sin escapatoria o dolorosas en extremo.
Para considerarse suicidio, la muerte debe ser un elemento central y el motivo del acto, y no sólo una consecuencia casiineludible. Así, los hombres bomba y los mártires no son considerados suicidas, dado que unos mueren como consecuencia de la explosión que ellos mismos provocan y los otros se sacrifican en nombre de una creencia. Tampoco son suicidas los que se sacrifican por otros en caso de emergencias ni los soldados que luchan en una guerra, y en estos casos, los muertos no son proscritos por la religión ni por laley. En el caso de que el suicidio tenga consecuencias legales, la ley recoge que debe haber prueba de intención de morir así como la propia muerte para que el acto sea considerado un suicidio. Puede que dicho proceso sea costoso en caso de minusvalía y tenga que depender de los demás donde están entrando en una dinámica de cómplice de suicidio posiblemente penado con cárcel.
En muchos países si unsuicidio puede ser evitado por otra persona, es algo que puede y debe hacerse, porque en caso contrario podría ser considerado como un caso de no asistencia a persona en peligro, lo que está tipificado como delito en diversas legislaciones, ya que, por ejemplo, un intento de suicidio podría ser debido a un estado de locura transitorio, a un estado depresivo muy grave o a otras situaciones análogasLa Teología dice que mientras para algunos el suicidio consiste en “darse la muerte directamente a sí mismo”; para otros, simplemente es “darse la muerte a sí mismo”, y aclara que aunque ambas opiniones son semejantes,
encierran matices distintos. Mientras que para los primeros el suicidio directo es siempre intrínsecamente malo, para los segundos, el suicidio directo es siempre pecaminoso,pero el suicidio indirecto, no lo es. Precisamente, debemos entender
que el suicidio directo es aquel en que el ser humano busca mediante un acto que de suyo es capaz de causarla; mientras en el indirecto, la persona se da muerte sin procurarla libremente.
TIPOS DE SUCIDIO
Una clasificación posible de las tantas que se pueden hacer es la que divide los suicidios en:
* Vicariantes
Seadelantan o aceleran el acto de la muerte que se vislumbra en un futuro, con la justificación de que no hay esperanzas y sólo creen ver a su alrededor sufrimientos y nada puede compensar el período de espera.
* Perfeccionistas
No toleran cualquier disminución de los atributos a su persona, lo mismo en la belleza que en la potencia sexual, o un defecto cualquiera, menoscabo económico o...
Regístrate para leer el documento completo.