Suicidio
INTRODUCCION 2
el suicidio en el mundo 4
EL SUICIDIO EN MEXICO 5
marco teorico 6
ESTADISTICAS Y PORCENTAJES EN LA POBLACION 7
SUICIDIO EN LA ASEGURADORA 10
exclusion en las condiciones generales del seguro de vida 11
interpretacion y analisis 12
conclusiones 12
INTRODUCCION
El suicidio, definido como la acción de matarse a sí mismo, es un fenómeno que seproduce en un contexto complejo, debido a que influyen factores de riesgo de distinta naturaleza, como los biológicos, psicológicos, sociales, entre otros; este hecho puede ser previsible, ya que existen signos y síntomas que se manifiestan mediante un proceso que comienza desde que aparecen en el individuo los pensamientos acerca de quitarse la vida, la planeación de cómo hacerlo y los intentos,todo esto conocido como conducta suicida, de ahí la importancia de que los esfuerzos de la sociedad se encaminen a la pronta identificación de este comportamiento para proporcionar el tratamiento adecuado y así evitar los decesos por esta causa.
objetivo
Se desea estudiar y analizar la problemática del suicidio, los indicadores de existencia de la conducta suicida, así como las estadísticascorrespondientes al tema, pero principalmente estudiar por qué el suicidio es una exclusión en las condiciones generales del seguro de vida y por ende se va hablar un poco de este tema de el seguro.
justificacion
el suicidio afecta principalmente a adolecentes debido a la etapa de desarrollo emocional por la que atraviesan debido a que tienen una mayor necesidad de pertenencia y muchas veces no sesienten completamente aceptados dentro de su esfera social, por lo que atraviesan crisis emocionales, sentimientos de rechazo, etc., y esto desgraciadamente puede llegar a un desenlace fatal, sin embargo el suicidio es un problema social que afecta a personas de todas las edades, aunque en índices mayores o menores y son muchos los factores que pueden propiciar que un individuo decida atentarcontra su vida, y este seria el tema de interés para el enfoque que se le va dar en el campo de seguros; que el individuo decida atentar contra su vida rompe el principio básico y fundamental del seguro.
metodo de investigacion
A través de la investigación documental se va recopilar información que nos ayude a comprender esta problemática social y pues también comprender que relación tiene enmateria de seguros y hacer un análisis del número de incidencia que tiene este fenómeno. Se recopilo toda la información que se considero relevante, así como datos estadísticos, para con esto llevar a cabo un análisis y poder responder las preguntas que nos cuestionamos en un principio.
La investigación documental, tiene como principio el interpretar y analizar información y con ello formar nuestropropio criterio y opinión acerca del tema, una vez hecho el proceso, llegamos a nuestra conclusión.
problema de investigacion
¿Por qué es exclusión de el seguro de vida el suicidio? De antemano sabemos que el principio básico del seguro es que todo aquello cubierto debe ir en contra de la voluntad humana, entonces el suicidio ¿es o no voluntario?
hipotesis
Suponemos que en el proceso de estainvestigación nos encontraremos con contrariedades al analizar el principio de la aseguradora comparándolo con nuestra pregunta de interés ¿cubre o no el suicidio el seguro? ¿Por qué? ¿En que se basa?, recopilando información de base acerca de estos dos temas que se entrelazan: suicidio y aseguradoras, esperamos obtener respuestas claras y satisfactorias.
el suicidio en el mundo
Los suicidiosse han convertido en un problema de salud pública en el mundo, “datos de la OMS revelan que aproximadamente un millón de personas se suicidan cada año, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos, cifra que supera el conjunto de defunciones por homicidios y guerras”. De acuerdo con las estimaciones realizadas por la OMS, se prevé que para el año 2020 ocurran 1.5 millones de muertes por esta...
Regístrate para leer el documento completo.