Sujeto Social Y Medios En Tiempos De La Globalización

Páginas: 18 (4262 palabras) Publicado: 22 de julio de 2012
Unidad  III
Historia de la comunicación
SUJETO SOCIAL Y MEDIOS EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN

La comunicación es la base de toda interacción social, y como tal, es el principio básico, la esencia, de la sociedad. Sin la comunicación, no puede hablarse de un sistema social; es más aún, la cultura debe su existencia a la comunicación. Es en la interacción comunicativa entre las personas donde,se manifiesta la cultura como principio organizador de la experiencia humana.

La comunicación entre personas físicas o sociales, o de una de éstas a una población, a través de medios personalizados o de difusión masiva influencia al sector económico que aglutina las industrias de la información y la publicidad.

En las relaciones interpersonales cara a cara, desde la perspectiva de lainteracción, no puede nombrarse como una comunicación interpersonal”. Ya que esta última contrasta con la comunicación mediada, o dada a través de medios de difusión masiva. Pese a su distinción, ni la comunicación mediada puede obviar a la comunicación interpersonal y ni la comunicación interpersonal puede estudiarse sin contar con el contexto cultural y mediático. Toda modificación de uno de ellosaltera o afecta las relaciones entre otros elementos. La interacción, por tanto, nos permite comprender el entorno físico y dotar de sentido y significado a nuestra experiencia en el mundo.

Las condiciones de crecimiento económico, de libertad política y de bienestar individual no se dan de manera análoga e interdependiente. La economía se reduce a un conjunto de estrategias empresariales yéstas son ajenas a un tipo de sociedad y de cultura. La efectividad de la política macroeconómica mantiene una permanente reforma y flexibilización de la economía para que pueda ser competitiva, a través de un mejor funcionamiento de los mercados y de las empresas.

La rápida destrucción de los sistemas de control de la actividad económica (los sistemas políticos, sociales, legales y culturales).Están desapareciendo instituciones de todo tipo. Luego debido a la desaparición de estos sistemas de control, vemos cómo triunfa, en sus formas más diversas y contradictorias, lo que seria definido como el individualismo. La idea de los ciudadanos como individuos identificados independientemente de los grupos sociales y culturales tradicionales a los que pertenecían, era un rasgo de los estratosmedios y altos en algunos países, incluidos por la filosofía de la ilustración. Ahora los ciudadanos se han transformado en consumidores, y ésta es una realidad que cabe reconocer a nivel global. Entonces, las fisuras y fracturas aparecen y se extienden en un mundo sin instituciones, un mundo cuya perspectiva es a la vez global e individual. Donde El contexto estaba definido por el trabajo, laproducción y las relaciones de producción, las clases sociales, los derechos sociales, el derecho al trabajo.

En los medios de información se ofrecen mensajes en los que el propósito fundamental es la persuasión: los mensajes propagandísticos y los publicitarios. Aunque ofrecen características especiales en cuanto a la forma, tienen ambos una clara función apelativa. La propaganda difunde mensajesideológicos con el fin de ganar adeptos a una causa política, social, religiosa o cultural; pretende que sus ideas sean adoptadas por los receptores, lo que supone muchas veces el cambio de conductas, de actitudes o de normas. La presencia de estos mensajes adquiere con frecuencia la forma del mensaje publicitario por lo que resulta difícil establecer los límites entre un tipo de mensaje y otro.Los fines proselitistas de estos mensajes se pueden alcanzar no sólo a través de la lengua escrita: un discurso, una arenga, pueden ser clara expresión de la misma modalidad; su lenguaje nos remite a las fórmulas de la retórica y a la función claramente apelativa. Uno de los mensajes representativos de modalidad de persuasión que es la propaganda es el manifiesto.

El comienzo del siglo XXI ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medios de comunicacion en tiempos de globalizacion
  • Los Medios De Comunicacion En Tiempos De Globalizacion
  • TRANSFORMACIONES SOCIALES EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN
  • Tiempo y globalizacion
  • Sujeto Social
  • sujetos sociales
  • sujeto social
  • conocimientos sociales y sujetos sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS