Sujeto social

Páginas: 31 (7672 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2011
AbstractThis article presents a reflection and an epistemological proposal for the research of collective subjects and social movements. The work proposes a journey from questions of ontology, critical epistemology, towards the construction of methodological views for the study of social subjects. The article advances in a proposal centered at the same time in the notion of collectivesubjectivity that tries to contribute to the overcoming of difficulties presented in the paradigms for social movements research, powering the possibilities of a rigorous treatment of the topic, that with enough plasticity can give account of its complexity in the contemporary world and in Latin America in particular.Key words: epistemology, subjects and social movements, social researchmethodology.ResumenEste artículo presenta una reflexión y una propuesta epistemológica para la investigación de los sujetos colectivos y los movimientos sociales. El trabajo propone un recorrido desde cuestiones de índole ontológica, pasando por la epistemología crítica, hacia la construcción de miradas metodológicas para el estudio de los sujetos sociales. El artículo avanza en una propuesta centrada en la noción desubjetividad colectiva que busca contribuir a la superación de dificultades presentadas en los paradigmas para la investigación de los movimientos sociales, potenciando las posibilidades de un tratamiento riguroso del tema, a la vez que con la suficiente plasticidad para dar cuenta de su complejidad en el mundo contemporáneo y en América Latina en particular.Palabras claves: epistemología,sujetos y movimientos sociales, metodología de la investigación social.Recibido el 11 Jun 2006Aceptado el 23 Jul 2006La ciencia es una estrategia, es una forma de atar la verdad que es algo más que materia, pues el misterio se oculta detrás (De Paso, Luís Eduardo Aute)Introducción: repensar los sujetos socialesLuego de una etapa del siglo XX dominada por distintas variantes teóricas del estructuralismoy el funcionalismo, por un lado, y de versiones epistemológicas del positivismo, por el otro, la tarea de enfocar la atención en las formas de construcción de conocimiento científico-social supone un desafío y un imperativo para el pensamiento social crítico. En particular, porque muchas de las ópticas propuestas para la investigación social tradicional implicaron, frecuentemente, la adopción delimitaciones al pensamiento y no instrumentos propios para su dirección y potencialidad heurística.Una de las principales consecuencias a la que condujo este obstruccionismo epistémico fue el abandono del estudio de los sujetos colectivos, reabrir este campo al estudio supone atender a un desafío en esos dos planos: teórico y epistémico. Pero además, implica también un posicionamiento políticosobre el lugar de las ciencias sociales contemporáneas en la producción de conocimiento y en la búsqueda de alternativas sociales. En este sentido, la urgencia de comprender los avatares que se suceden en los distintos rincones de América Latina, mas aún desde la perspectiva de los sujetos y movimientos sociales, no puede considerarse sólo un trabajo de contribuir al saber acumulado, sino que alcanzaun nivel propio del saber político preocupado por el futuro de las sociedades en la región.En esta perspectiva, la pregunta por las subjetividades colectivas y los movimientos sociales no sólo busca recuperar la perspectiva del sujeto frente a su aniquilación en visiones deterministas. Además supone avanzar, al menos, en tres planos. Primero en un tema clásico de la teoría sociológica al ofreceruna particular mirada a la relación entre estructura y acción (1). Segundo, porque desde la pregunta por los sujetos colectivos es posible pensar la conformación del orden social y su cambio. De esta manera, abordar las dimensiones de un sujeto supone encontrar aspectos que orientan en la comprensión de los procesos de constitución de las sociedades. Esto, porque es posible entender a los sujetos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sujetos sociales
  • sujeto social
  • conocimientos sociales y sujetos sociales
  • Relación: Institución Social Y Sujeto
  • conocimienros y sujetos sociales Zemelman
  • El ser como sujeto social
  • Sujetos y formas de participacion social
  • La construccion social del sujeto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS