Sujetos del derecho
Introducción
Se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional, el género, el idioma, la religión, política o deestatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social
La marginación puede ser el efecto de prácticasexplícitas de discriminación —que dejan efectivamente a la clase social o grupo social segregado al margen del funcionamiento social en algún aspecto— o, más indirectamente, ser provocada por la deficiencia delos procedimientos que aseguran la integración de los factores sociales, garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente
Los principios de igualdad y no discriminación sustentan el derechointernacional y la labor del programa de derechos humanos de las Naciones Unidas.
Desarrollo
por lo tanto es aquello que se mantiene en un espectro que delimita lo permisible oaceptable, de lo que escapa por alguna cuestión: vivencial, económica, política, ideológica, etc. es el problema que afrontan aquellos fuera de la permanencia de acorde al neoliberalismo, siendo conductashistóricas que se repiten. Esto es una respuesta a la a condiciones que propician la incomprensión de estos grupos. Como es el caso de las sexoservidoras, los niños de la calle, las mujeres quelaboran en las maquiladores, los despojados por procesos de construcción, los pueblos nahuas, los casos de discriminación dentro y fuera del país. La marginación puede ser el efecto de prácticas explícitasde discriminación, se puede definir como la segregación social, este término se aplica principalmente en la discriminación o intolerancia de tipo racial: sexualidad, étnico discriminación cultural oreligiosa o ideológico. Uno de los principales factores que permiten la marginación es la pobreza, a pesar de que estamos en pleno siglo XXI, la taza de pobreza aumenta consideradamente, la mayor...
Regístrate para leer el documento completo.