Sujetos y aprendizaje
La concepción moderna del desarrollo y su repercusión en las aulas.
Las representaciones sobre el desarrollo que ordenaron buena parte de las prácticas modernas de crianzay educación de los niños.
El desarrollo se percibe como un proceso de curso único, ordenado de modo teleológico y de ritmos homogéneos. Esto es, todos los sujetos expresan un grado diverso de unmismo proceso y las diferencias evidentes entre ellos o entre poblaciones quedan significadas como diferencias de grado de desarrollo o como desvíos de su curso normal. Teleológico, en el sentido deque su lógica está ordenada por la llegada a un telos, a un estado final de desarrollo deseable. La ecuación que es importante advertir es aquella que confunde al desarrollo deseable y cultural ehistóricamente valorado, con el desarrollo normal o natural.
Como ha señalado Burman (1994), la psicología evolutiva, emparentada en su origen con el mismo proceso de escolarización moderno, resultaun cuerpo de descripciones normativas o prescripciones naturalizadas. La escuela será diseñada y percibida como un espacio que debería armonizar con este desarrollo naturalizado.
Nótese que losprogresos de los sujetos, como bien ha señalado Chapman (1988), quedan signados como distancia que se acorta hacia la meta a llegar, como progreso en el sentido o dirección correcta medible por lo queaún falta por recorrer. Pero bien podría concebirse el desarrollo como un proceso de cambio cuyo progreso se evalúe por la distancia recorrida desde el punto de partida, aunque la dirección que tomesea inicialmente incierta o, al menos, no naturalmente prescripta.
Las prácticas educativas no pueden plantearse como prácticas técnicas, neutrales, estimuladoras de un desarrollo natural sinocomo prácticas decididamente políticas.
Los procesos de escolarización y la constitución de la infancia moderna.
El espacio escolar es una suerte de espacio natural para producir desarrollos y...
Regístrate para leer el documento completo.