Sumatoria 1 Finanzas
|Joaquin Gimenez Gutierrez |02672536 |
|Nombre del curso: |Nombre del profesor:|
|Toma de decisiones administrativas y financieras. | |
|Módulo: |Actividad: |
|Módulo 1. Herramientas financieras básicas para la toma de |Integradora 1|
|decisiones. | |
|Fecha: 13 de julio del 2011 |
|Bibliografía:|
|Wikipedia (2012, Julio 13) |
|http://es.wikipedia.org/|
|Zona Económica (2012, Julio 15) |
|http://www.zonaeconomica.com/mercadodecapitales/riesgorendimientoliquidez |
|1. Toma de decisiones administrativas y financieras Apoyos 1 (2012, Julio). TecMilenio [en línea]. Monterrey, Mex. Recuperado el 15 de julio de |
|2012, de: http://cursos.tecmilenio.edu.mx/cursos/at8q3ozr5p/master/fz/fz09502/apoyos/1.pdf |
Objetivo:
Conocer cuales son los axiomas básicos como herramientas para la toma de decisiones así como entender los tipos de riesgos y como disminuirlos:
• Valor del dinero en eltiempo.
• Relación riesgo y rendimiento.
• El efectivo manda.
• Análisis incremental.
• Mercados eficientes.
• Problema de agencia.
Procedimiento:
Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos:
1. Leímos los 4 temas del primer modulo.
2. Revisamos la actividad sumatoria y comprendimos lo que la misma requería.
3. Consultamos en Internetpara clarificar algunos conceptos con ejemplos.
4. De acuerdo a la información obtenida, realizamos este reporte de la información solicitada y determinamos la conclusión.
Resultados:
1.- El valor de dinero en el tiempo
Es la técnica más utilizada en las finanzas y afortunadamente es una de las más simples.
Establece que un peso hoy vale más que un peso el futuro debido a que hoypodemos invertirlo y tener más de un peso en cualquier punto en el futuro.
El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un inversor prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo monto en una fecha futura pero queda igual si no se toca , ni se usa , ni se pide prestado.
En particular, si se recibe hoy una suma de dinero, sepuede obtener interés sobre ese dinero. Adicionalmente, debido al efecto de inflación (si esta es positiva), en el futuro esa misma suma de dinero perderá poder de compra.
Todas las fórmulas relacionadas con este concepto están basadas en la misma fórmula básica, el valor presente de una suma futura de dinero, descontada al presente. Por ejemplo, una suma FV a ser recibida dentro de un año...
Regístrate para leer el documento completo.