SUMILLA FINAL

Páginas: 5 (1083 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
1) METAFÍSICA EN ARISTÓTELES:
1) Definición de metafísica y ciencias que comprende
(lo que esta mas alla de la fisica). La metafísica indaga las causas y los primeros o supremos principios.
Ciencias:
-Ciencias teóricas: las que buscan el saber por si mismo
-Ciencias prácticas: que buscan el saber para llegar , por medio de el , a la perfección moral
-Ciencias poéticas o productivas: buscan elsaber con el propósito de hacer, ósea crear determinados objetos
2) El hilemorfismo;
Según Aristóteles,  materia y forma son eternas, pero no existen independientemente la una de la otra, sino unidas: o se dan juntas o no se dan 

2) Sustancia, esencia y accidente;
Sustancia:
Materia: Es sustancia solo impropiamente
Forma: La esencia de cada cosa “lo que es”
Unión de materia y forma: SinoloSustancia por excelencia es lo concreto, en cambio por sí y por naturaleza sustancia por excelencia es la forma
Esencia:
Accidente: El termino llego a ser técnico con Aristóteles, quien lo definió como aquello que a una cosa le acontece ser ”no siempre, ni las más de las veces” es decir no establemente, el ser accidental es fortuito y casual

3) El Ser en sí mismo o Ipsum Esse;
La existencia del ipsum esese demuestra apartir del tiempo y del movimiento
-En cuanto pensamiento que se piensa a si mismo no tiene materia es pues acto puro

4) Las cuatro causas.
Causa Formal: La que contiene la forma a cada realidad individual
Causa Material: Aquello de lo que esta compuesto la realidad sensible
Causa Eficiente: Lo que uede producir movimiento o transformación
Causa Final: Aquello a lo que tiende esacosa

2) FÍSICA EN ARISTÓTELES:
1) Definición de física y diferencia con la física moderna
Es la segunda ciencia teorica que tiene como objeto indagar la sustancia sensible caracterizada intrinsicamente por el movimiento; adiferencia de la física moderna entendida en el sentido de Galileo osea entendida cuantitativamente la física aristotelicaes la ciencia de las formas y de las esencias

2)Potencia, Acto y movimiento;
Potencia: Todas las cosas que poseen materia tienen, por lo tanto, tiene mayor o menor potencialidad; La materia es “potencia” es la capacidad para asumir o recibir forma
Acto: Acto corresponde a la materia significa realizacion. Para Aristoteles, es el ser en su realizacon afectuada y en su perfeccion
Movimiento: Es el paso de la potencia en acto


3) Clases deCambio;
-Según su sustancia: Generación – Corrupción (asunción de la forma- perdida de forma)
-Según la cualidad: Alteración (cambio de cualidades)
-Según la cantidad: Aumento- Disminución (el cambio de pequeño a grande)
-Según el lugar: Traslación (Cambio de lugar a otro )

3) Motor inmóvil, Acto puro y Potencia Pura; La Inteligencia que se piensa a sí misma;
Motor inmóvil: Es la sustanciasuprasensible que genera movimiento a través de la atracción. Es inmóvil porque si fuera móvil tendría que ser movido por otra cosa, no es materia porque si lo fuera seria “potencia” y tendría la posibilidad de cambia r o moverse, sin embargo no hace posible el movimiento en otras sustancias por ello es “acto puro”
Potencia Pura: La materia primera antes de ser forma
4) Tiempo, Espacio, Lugar; Los números.Tiempo: Es lo absoluto suprasensible es acto puro pues no es alterable, si hablamos de tiempo nos referimos al antes y al después realiza su recorrido
Lugar: Los objetos existen en un donde por lo tanto es un lugar natural que contiene elementos que tiendan a el espontáneamente. El lugar es lo que contiene al objeto pero no es nada ligado a el.
Numeros: Son características de las sustanciassensibles ya que son potencia dentro de ellos pero son acto solo en nuestra mente mediante las operaciones

3) PSICOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA EN ARISTÓTELES.
1) El alma.
Los seres animados son tales a causa de un principio de vida El alma
Del alma es la forma (en sentido ontologico) la entelequia(es decir, la perfeccion) de un cuerpo
2) Clases del alma y sus funciones.
Alma vegetativa: Principio más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Sumilla
  • EL SUMILLADO
  • El sumillado
  • Sumillado
  • el sumillado
  • sumilla
  • Sumillas
  • Sumillado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS