Superavit Argentina
El saldo de marzo fue de 43 millones de dólares
Los números de la balanza comercial que informa el Indec parecen conducidos por las necesidades estadísticas delGobierno.
En marzo, las importaciones cayeron 4% (hasta los US$ 5037 millones), exactamente la misma proporción que las exportaciones (llegaron a los US$ 4994 millones). El resultado: en el tercermes del año ambos rubros tendieron a estabilizarse: acumulan una caída -también en ambos casos- del 16% en el trimestre y dieron como resultado un superávit en marzo de US$ 43 millones, 33% menos que enigual período del año pasado. Aunque exiguo, el saldo comercial de marzo no escapa a las previsiones de los analistas. Por ejemplo, Marina Dal Poggeto, directora ejecutiva del estudio Bein, hace suscuentas para este año con un escenario de déficit comercial. "Tanto las importaciones como las exportaciones caían mucho más el mes pasado. En ese sentido, estas cifras implican cierta normalizaciónen los márgenes", explicó.
La marcha de la balanza comercial que muestra cada mes el organismo de estadísticas es, al igual que el índice de precios al consumidor, una brújula poco confiable. LA NACIÓNinformó que el Indec ocultó un déficit de US$ 713 millones en los dos primeros meses del año, según los números que difundió a través de la base usuaria, cuyo acceso es arancelado. Pero a través delinforme sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA), de acceso libre, mostró un superávit de 126 millones para el mismo período.
Los números difundidos ayer muestran las huellas de la caídainternacional del precio del crudo, tanto en las importaciones como en las exportaciones. Las ventas al exterior en combustible y energía cayeron 61% en marzo. Pero también se desplomaron 58% lasimportaciones en el rubro. "El comercio total en el primer trimestre presentó una caída del 15,7% con respecto al mismo período de 2014. Estos valores surgen como resultado de una contracción del 15,6% de las...
Regístrate para leer el documento completo.