superavit

Páginas: 8 (1906 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2014
• Superávit
Superávit económico se refiere a la diferencia de los ingresos sobre los gastos (egresos) en una organización durante un período determinado. Concretamente, el superávit de un Estado se debe a que recauda más por impuestos, tasas, retenciones, etc., que lo que gasta en proveer servicios públicos y pagar deudas; es decir que el superávit es lo contrario al déficit. Normalmente noentran dentro de este concepto los préstamos para hacer frente a alguna deuda ni los capitales de amortización.


Por otro lado, exceso de los Ingresos sobre los egresos, o también la diferencia entre el Capital contable y el social. El Superávit figura en el Balance dentro del grupo de Capital, por tratarse de Utilidades retenidas en un negocio, y es una cuenta de saldo Acreedor. Al Superávit sele llama con frecuencia "Utilidades por repartir".
• Reservas Legales
Reserva que obligatoriamente debe ser dotada por así establecerlo una disposición legal de carácter general. La Ley de Sociedades Anónimas establece que el 10 % del beneficio del ejercicio debe destinarse a la reserva legal hasta que ésta alcance, al menos, el 20 % del capital social. La reserva legal, mientras no supere dicholímite, podrá dedicarse exclusivamente a la compensación de pérdidas en el caso de que no existan otras reservas disponibles para este fin. También se denomina así a la cuenta del Plan General de Contabilidad bajo la que se recoge dicho concepto
Las reservas legales responden a imperativos de las leyes que obligan a los comerciantes a retener ciertas cantidades de los beneficios netos, con elobjeto de aumentar el margen de garantía que el capital representa para quienes sostienen relaciones comerciales con ellos y se convierten en acreedores del negocio.
El artículo 262 del código de comercio: Anualmente se separará de los beneficios líquidos una cuota de cinco por ciento, por lo menos, para formar un fondo de reserva, hasta que este fondo alcance lo prescrito en los estatutos, y nopodrá ser del uno por ciento del capital social.
Este fondo de reserva mientras ocurra la necesidad de utilizarlo, podrá ser colocado en valores de cómoda realización, pero nunca en acciones u obligaciones de la compañía, ni en propiedades para el uso de ella.
• Reservas estatutarias
Son aquellas reservas que deben constituirse en cada ejercicio económico por estar así establecido en losestatutos de la sociedad. En el Plan General de Contabilidad hay una cuenta con dicho nombre que responde a este concepto.
El procedimiento es el mismo que la reserva legal, pero el origen no es la ley, sino que los estatutos de la empresa obligan a constituir esta reserva

• Presentación de superávit en el Balance General
A continuación veremos un ejemplo donde usted podrá apreciar la forma cómo secrea y maneja el superávit gana en una Sociedad Anónima.
La empresa “Cuatro X, C.A.”, con un capital social de Bs.- 500.000, arrastra un déficit correspondiente a su primer ejercicio de Bs.- 85.000 y en el presente ejercicio la cuenta Pérdida y Ganancias muestra una utilidad neta de Bs.- 250.000.
El documento constitutivo no prevé la creación de ningún tipo de reserva, y la Asamblea deAccionistas aprobó el Balance sin acordar nada al respecto.
Usted, como Contador de la empresa, deberá proceder así:
Calcular el monto de la Reserva Legal estipulada por el Código de Comercio de la siguiente manera:
5% sobre Bs.- 250.000 = Bs.- 12.500
Efectuar los siguientes asientos de diario.
• Efectuar los siguientes asientos de diario.
Nº FECHA DESCRIPCIÓN REF DEBE HABER
1 ------ 1 ------2 Pérdidas y Ganancias 250.000,00
3 Superávit Ganado 250.000,00
4 ------ 2 ------
5 Superávit Ganado 85.000,00
6 Déficit 85.000,00
7 ------ 3 ------
8 Superávit Ganado 12.500,00
9 Reserva Legal 12.500,00
10 ------ 4 ------
11 Superávit Ganado 152.500,00
12 Superávit Libre 152.500,00

XYZ, C.A.
Balance General
Al 31/12/2007
Expresado en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • superavit
  • SUPERAVIT
  • el superavit
  • SUPERÁVIT
  • Superavit
  • Superavit
  • Superavit
  • superavit

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS