superclase agnatos

Páginas: 15 (3524 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2014
 

CLASE AVES

Características generales.
Las aves o pájaros son vertebrados voladores homeotermos de temperatura elevada y de reproducción ovípara. Se caracterizan por su bipeladismo, causado por la transformación de los miembros anteriores en alas y, especialmente, por presentar plumas sobre el cuerpo. Su éxito evolutivo radica en gran parte en el desarrollo de las plumas, una estructuraexclusiva en el reino animal. Actualmente se conocen alrededor de 166 familias de aves. Por su abundancia y diversidad, tanto actuales como del pasado, superan a cualquier otro vertebrado volador.
El esqueleto de las aves es muy fuerte, elástico y ligero, en buena parte gracias a la sustitución de la medula de algunos huesos por cámaras de aire. El grado de neumatizacion varía según los grupos,según la mayor o menor adaptación al vuelo. Los huesos más netamente neumatizados son los del cráneo, las vértebras cervicales, los humeros y , con menor frecuencia aves presenta una estructura equivalente a la de los reptiles y se caracteriza por la soldadura de los huesos de la caja craneana. Las suturas entre huesos solo son visibles en los individuos jóvenes, mientras que desaparecentotalmente en adultos. La cavidad craneal de las aves es más amplia que en los reptiles.
Las aves actuales carecen de dientes en ambas mandíbulas, las cuales están recubiertas por una estructura cornea que forma el pico. Sin embargo, en las aves del Cretácico (Odontornites) y en Archaeopteryx, las madíbulas están provistas de dientes tecodontos.
Las vértebras cervicales son heterocélicas, lo que permiteuna gran movilidad de la cabeza. Las vértebras dorsales son cortas y suelen estar soldadas formando una cresta dorsal.
Habitualmente, el esternón es grande y convexo. En las aves buenas voladoras presenta una quilla central que sirve para la insecrión de los músculos que mueven las alas, careciendo de ella las aves no voladoras.
Las extremidades anteriores de las aves están modificadas paraservir de soporte a las plumas que forman la superficie de sustentación en el vuelo.
Tanto la estructura de la cintura pélvica como de las extremidades posteriores de las aves recuerda la de los dinosaurios bípedos. Esto permite pensar en ambas estructuras, como un origen común en los tecodontos de Triásico, se han adaptado paralelamente al bipedalismo.
Todas las modificaciones aparecidas en laspatas de las aves has estado encaminadas a fortalecerlas. Los huesos de la parte inferior de las patas son largos con tal de facilitar la carrera bípeda y el alzamiento de vuelo desde la tierra. El tobillo de las aves presenta también alteraciones que constituyen una de sus características propias.




Los huesos de las aves son delgados y vacíos, lo que los hace frágiles y no suelen fosilizar.Además, el ambiente en el que viven tampoco es adecuado para la fosilización, de una manera que sólo excepcionalmente se hallan fósiles de aves, y en la mayoría de los casos se trata de restos de fragmentos. Los yacimientos donde normalmente aparecen están formados por calizas litográficas correspondientes a ambientes de deposición muy tranquilos, como los niveles marinos del Jurásico deSolenhofen, donde han aparecido siete ejemplares de Archaeopteryx, o los lacustres del Cretácico inferior del Montsec (Lleida) y Las Hoyas (Cuenca). Que han proporcionado interesantes restos avianos con características intermedias entre Archaeopteryx y las aves del tipo moderno.
Se distinguen tres subclases dentro de la clase Aves:
Subclase Arqueornites (Jurásico superior)
Subclase Odontornites(Cretácico)
Subclase Neornites (Cretácico)
Subclase Arqueornites (arqueornites)
Este grupo de aves antiguas sólo comprenden el género Archaeopteryx, al cual pertenece la primera ave conocida, que ocupa un lugar especial en la escala de la evolución al presentar características tanto de reptil como ave.
Archaeopteryx lithographica (figura 16-28) era de medidas similares a las de una paloma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agnatos
  • Agnatos
  • Agnatos
  • Agnatos
  • Agnatos
  • Agnatos
  • superclase tetrapoda
  • Agnatos y lampreas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS