Superconductores, resistencias y ejercicios
Una solución iónica conduce la corriente eléctrica debido al movimiento de esos iones cuando están sometidos a la acción de un campo eléctrico. En este sentido es posibleanalizar la situación de manera similar al caso de un conductor metálico (donde los portadores de carga son los electrones). Al igual que en un metal, habrá una resistencia asociada a esa solución,resistencia que se hará evidente cuando se introducen dos electrodos en la solución y se aplica un campo eléctrico. Esta resistencia dependerá de distintos factores:
- Áreas superficiales de los electrodos- Forma de los electrodos (las que influirán en las líneas de campo)
- Las posiciones de los electrodos (distancia entre ellos)
- El tipo de especie iónica que se tenga
- Concentración
-Temperatura
Para un conductor eléctrico la ley de Ohm establece que hay una relación directa entre el potencial aplicado y la corriente que circula por el mismo, donde la constante de proporcionalidad es laresistencia de la solución:
Los términos conductividad y resistividad parecen hablar de lo mismo...pero, ¡al contrario!, es decir, una solución que tenga una resistividad muy baja implica quetendrá una conductividad muy alta. De igual modo ocurre con las palabras "resistencia" y "conductancia". Veamos las relaciones:
Para un conductor se cumple que
Donde R es resistencia y se mide enOhm ó
es la resistividad con unidades de Ohm x cm ( x cm)
l es la longitud del conductor
A es el área del conductor
De igual manera puede plantearse una expresión similar para el caso de laconductancia teniendo en cuenta que se trata de una magnitud inversa a la primera
Donde C es la conductancia y se mide en -1 (mho) = S (Siemens)
K es la conductividad del conductor y tiene unidadesde -1 x cm-1
A el área del conductor
l la longitud del conductor
Materiales Superconductores
Existen muchos materiales que se vuelven superconductores al bajar la temperatura. Algunos tienen...
Regístrate para leer el documento completo.