SUPERDOTACIÓN
monografía
talento ySUPERDOTACIÓN
Desarrollo Y Estimulación V
Ana María Prialé Zevallos
HUAYHUA RODRÍGUEZ, Lida
RODRÍGUEZ CABANILLAS, Natalia de Jesús
ROJAS MINA, Patricia Lizbeth
TORRES Ybarra, Raysa
VEGA TARRILLO, Xiomara
YNFANTES FLOREZ, Milagros
2013
TALENTO Y SUPERDOTACIÓN
INTRODUCCIÓN
Lasuperdotación y el talento, marcan una diferencia que se construye de manera dinámica y personalizada en cada sujeto, y hace emerger necesidades educativas especiales que retan la competencia de los profesionales de la educación.
Los intentos de negación e, incluso, una actitud indiferente ante la manifestación de cualquiera de las habilidades superiores pueden conducir a que se reprima el sujeto.Esto ocurre a través de un mecanismo en que la falta de estimulación o rechazo puede hacer menguar la motivación, y llega, en el peor de los casos, a una negación de las capacidades propias a favor del equilibrio adaptativo. De esta forma, se cierra o estrecha el camino que conduciría a obras grandiosas a favor del progreso de la humanidad.
Ante tal peligro, es necesario promover en los educadoresun acercamiento a losaspectos teóricos relacionados con la superdotación y el talento que faciliten lacomprensión de las particularidades psicológicas individuales de estos sujetos y su orientación educativa.
El trabajo que presentamos constituye un análisis del desarrollo de los conceptos de superdotación y talento.
CAPÍTULO I - TALENTO Y SUPERDOTACIÓN
DEFINICIÓN
SEGÚN LARAE
Talentosa: Persona que revela una habilidad especial en un área: música, pintura, elocuencia o escritura, entre otras.
Superdotada: Individuo que “manifiesta conjuntamente superioridad cognoscitiva, creatividad y motivación con tal suficiente magnitud para destacarse dentro del grupo de su edad, y que le hace posible contribuir valiosamente a la sociedad”.
SEGÚN LA OFICINA DEEDUCACIÓN DE ESTADOS UNIDOS
Son aquellos identificados por personas capacitadas y que por sus habilidades sobresalientes son capaces de destacarse en su ejecución. Estos son niños que necesitan programas educativos especiales y servicios distintos a los que normalmente se les ofrecen a los programas regulares para que puedan hacer contribuciones a la sociedad.
SEGÚN LAORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LASALUD
Considera superdotada a aquella persona con un coeficiente intelectual por encima de los 130 puntos (OMS, 1999).
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Sus características físicas son como las de cualquier otro niño normal. Tratan de resolver mejor sus problemas y son más estable emocionalmente que sus compañeros, según (Hollingsworth, 1975) son más populares y más aceptados en los grupos.
VENTAJASSon más sensitivos a los valores y a los principios de moral y de justicia.
Buscan información, hacen muchas preguntas.
Son en su mayoría fuertes y saludables.
Tienen buen sentido del humor.
Más varones que mujeres se consideran talentosos.
DESVENTAJAS
Tienen maneras de aprendizaje preferidas; lectura y matemáticas.
No pueden sentarse durante mucho tiempo a menos que estén en algo de supropio interés.
Si experimentan grandes frustraciones pueden desarrollar bloqueos de aprendizaje prolongados.
Los maestros señalan que son pocos positivos. Expresan que se sienten aburridos, cuestionan la importancia del material, quieren dominar la participación en el grupo y pueden sentirse ansiosos al emprender tareas nuevas.
Talentos vs. Superdotación
Genovard y Castelló (1990)distinguen entre ambos aspectos, de manera que su diferenciación radica, esencialmente, en considerarlos como fenómenos objetivamente separados. Así, el talento sería una capacidad centrada en un aspecto cognitivo o destreza conductual concreta y, por lo tanto, implica más dominio específico de tareas, lo que permite poder contemplar una variedad de talentos, identificables en actividades y conductas...
Regístrate para leer el documento completo.