Superficies De Trabajo

Páginas: 129 (32196 palabras) Publicado: 18 de julio de 2012
SIMBOLOS Y/O ROMBOS DE LAS NACIONES UNIDADES PARA
MATERIAS PELIGROSAS



Índice

Página 3 Introducción

Página 4 Clasificación de mercancías peligrosas

Página 17 Transporte de mercancías peligrosas: generalidades

Página 33 Etiquetas de peligro

Página 44 Paneles naranja

Página 53 Listado de materias peligrosas con sus códigos ONU

Página 98 Anexos
* Emergencias* Protocolo de actuación
* Información complementaria

Página 115 Conclusión


Introducción

Las manipulación, almacenamiento y transporte de sustancias peligrosas que ha presentado un sostenido aumento en las últimas décadas, ha significado la implementación de medidas para resguardar la seguridad y salud de todo lo que se vea expuesto a sus efectos, sean estos personas, bienesmateriales y medio ambiente, es por tal motivo que la organización de las Naciones Unidas confeccionó un manual con la clasificación de la sustancias peligrosas y su transporte.

Esperamos que la valiosa información contenida en el siguiente documento sea de suma importancia y utilidad para el manejo de las sustancias peligrosas en su quehacer personal y laboral, fomentado por el estudio de lalista de sustancias peligrosas, su identificación, clasificación, etiquetado y traslado.

Clasificación de mercancías peligrosas
El sistema empleado es el preparado por el Grupo de Expertos de la ONU que ha servido de base para la elaboración de la mayoría de las regulaciones internacionales y nacionales. Las materias o productos objeto de esta clasificación son los considerados en los reglamentosADR y RID. El sistema empleado clasifica las mercancías peligrosas en clases de materias. Dicha clasificación es la siguiente:
Clase 1 | Materias y objetos explosivos |
Clase 2 | Gases |
Clase 3 | Materias líquidas inflamables |
Clase 4.1 | Materias sólidas inflamables |
Clase 4.2 | Materias susceptibles de inflamación espontánea |
Clase 4.3 | Materias que, al contacto con el agua,desprenden gases inflamables |
Clase 5.1 | Materias comburentes |
Clase 5.2 | Peróxidos orgánicos |
Clase 6.1 | Materias tóxicas |
Clase 6.2 | Materias infecciosas |
Clase 7 | Materias radiactivas |
Clase 8 | Materias corrosivas |
Clase 9 | Materias y objetos peligrosos diversos |
Residuos tóxicos y peligrosos | |
Por otra parte, estos reglamentos, establecen dos tipos de mercancíasatendiendo a los requerimientos necesarios en su transporte: clases limitativas y no limitativas.
a) Clases limitativas: Clases 1 y 7
Son aquellas mercancías que para ser transportadas, deben estar específicamente nombradas y autorizadas en el ADR/RID. De ellas, algunas se admiten al transporte bajo determinadas condiciones fijadas por los reglamentos mencionados y las restantes no estánadmitidas al transporte.
b) Clases no limitativas: Clases 2, 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1, 6.2, 8 y 9
En éstas, se autoriza el transporte por grupos generales. No es por tanto necesario que una mercancía esté explícitamente nombrada para que se autorice al transporte. Algunas de ellas están excluidas por notas insertadas en los marginales respectivos de los reglamentos y otras se admiten altransporte en las condiciones fijadas en sus marginales. Las no mencionadas no se consideran como mercancías peligrosas y son admitidas al transporte sin condiciones especiales.
A continuación se desarrolla más pormenorizadamente cada una de las clases:
Clase 1. Materias y objetos explosivos
Dentro de esta clase figuran algunos de los productos más peligrosos. Incluyen no solo explosivos en sí, sinotambién sustancias, tales como algunas sales metálicas, que por sí mismas o en ciertas mezclas, o cuando están expuestas al calor, choque o fricción, pueden causar explosiones, generalmente seguidas de incendio. Algunas sustancias pueden convertirse en explosivas debido a cambios químicos en su estructura (auto-oxidación) sin causa alguna aparente. Su transporte, debido a sus características...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Superficie de trabajo
  • superficie de trabajo
  • Superficies De Trabajo
  • Lugares Y Superficies De Trabajo
  • Trabajo superficies curvas
  • Superficies De Trabajo
  • SUPERFICIES DE TRABAJO
  • superficies de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS