superficies equipotenciales

Páginas: 5 (1121 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014

Guías de Prácticas de Laboratorio
Codificación:
LAF-G-302

Número de Páginas:
7
Revisión No.:
0

Fecha Emisión:
07/11/30
Laboratorio de:

FISICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Titulo de la Práctica de Laboratorio:

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES






Elaborado por:



ESPERANZA ALVAREZ G





Revisado por:




Docente encargada Laboratorio de FísicaAprobado por:


Director del Departamento de Física


Departamento de Física.
Tel: 6 500 000 ext 1523
física@unimilitar.edu.co
www.umng.edu.co















LABORATORIO DE FISICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES
DEPARTAMENTO DE FISICA










PRESENTADO POR:
EDWIN RAMOS- 1802049
RICHARD DIAZ- 2902064
SNAYDERARDILA-1201374




PROFESORA:
ALBA SOLER





BOGOTA D.C
19 de febrero de 2014













OBJETIVOS:

1 OBJETIVO GENERAL

Dibujar líneas de campo eléctrico para diferentes configuraciones de carga y encontrar magnitudes de campo eléctrico a partir de las líneas equipotenciales.
Encontrar superficies equipotenciales para diferentes distribuciones de carga

2 OBJETIVOSESPECÍFICOS

Observar la variación del potencial eléctrico producido por distribuciones continuas de carga con diversas geometrías.
Hallar los puntos de igual potencial y trazar a partir de ellos las líneas equipotenciales.
Comparar la relación entre la forma geométrica de las distribuciones de carga y las líneas equipotenciales.
Dibujar las líneas de campo a partir de las líneasequipotenciales
A partir de una gráfica de voltaje en función de las coordenadas determinar la magnitud del campo eléctrico.























MARCO TEÓRICO


Definir potencial eléctrico.
El potencial eléctrico o potencial electrostático en un punto, es el trabajo que debe realizar un campo electrostático para mover una carga positiva q desde dicho punto hasta el punto dereferencia, dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga positiva unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica a velocidad constante. Matemáticamente se expresa por:

El potencial eléctrico sólo se puede definir para un campo estático producido por cargasque ocupan una región finita del espacio. Para cargas en movimiento debe recurrirse a los potenciales de Liénard-Wiechert para representar un campo electromagnético que además incorpore el efecto de retardo, ya que las perturbaciones del campo eléctrico no se pueden propagar más rápido que la velocidad de la luz. Si se considera que las cargas están fuera de dicho campo, la carga no cuenta conenergía y el potencial eléctrico equivale al trabajo necesario para llevar la carga desde el exterior del campo hasta el punto considerado. La unidad del Sistema Internacional es el voltio (V). Todos los puntos de un campo eléctrico que tienen el mismo potencial forman una superficie equipotencial. Una forma alternativa de ver al potencial eléctrico es que a diferencia de la energía potencialeléctrica o electrostática, él caracteriza sólo una región del espacio sin tomar en cuenta la carga que se coloca allí.


Definir superficie equipotencial, y líneas equipotenciales.

Una superficie equipotencial es el lugar geométrico de los puntos de un campo escalar en los cuales el "potencial de campo" o valor numérico de la función que representa el campo, es constante. Las superficiesequipotenciales pueden calcularse empleando la ecuación de Poisson.
El caso más sencillo puede ser el de un campo gravitatorio en el que hay una masa puntual: las superficies equipotenciales son esferas concéntricas alrededor de dicho punto. El trabajo realizado por esa masa siendo el potencial constante, será pues, por definición, cero.
Cuando el campo potencial se restringe a un plano, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Superficies equipotenciales
  • Superficie equipotenciales
  • superficies equipotenciales
  • Superficies equipotenciales
  • Superficies equipotenciales
  • Superficies Equipotenciales
  • Superficies equipotenciales
  • Superficies Equipotenciales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS