Supersolidaria derecho cooperativo
TIPOS DE COOPERATIVAS
* Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción: proveer a sus socios de trabajo tiempo completo o parcial
* Cooperativa de consumidores y usuarios: satisfacer necesidades
* Cooperativa farmacéutica: distribución de medicamentos
* Cooperativaagraria: agricultores ponen en común sus recursos
* Cooperativa de ahorro y crédito: necesidades financieras de socios y terceros
* Cooperativa de servicios: Tienen por objeto realizar toda clase de prestaciones, servicios o funciones económicas, no atribuidas a otras sociedades reguladas por esta Ley, con el fin de facilitar, promover, garantizar, extender o completar la actividad o losresultados de las explotaciones independientes de los socios, o los constituidos por profesionales y artistas que desarrollen su actividad de modo independiente y tengan como objeto la realización de servicios y ocupaciones que faciliten la actividad profesional de sus socios.
* Cooperativa de viviendas
* Cooperativa de transporte: Es un grupo de conductores o choferes, pilotos que decidentrabajar directamente en forma organizada y conjunta para prestar un servicio eficiente a la comunidad: el transporte de personas o cargas.
* Cooperativa de turismo
* Cooperativa de enseñanza
* Cooperativa escolar: las cooperativas escolares son “sociedades de alumnos administradas por ellos con el concurso de los maestros con vistas a actividades comunes. Inspirados en un ideal de progresohumano basado en la educación moral de la sociedad de los pequeños cooperadores por medio de la sociedad y el trabajo de sus miembros.
* Cooperativa de comercio
* Cooperativa de suministros
* Cooperativa mixta: son las que persiguen como objetivo la producción de bienes y servicios para terceros, y la obtención de bienes y servicios para sus asociados.
VALORES
* Ayuda mutua: esel accionar de un grupo para la solución de problemas comunes.
* Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar metas previstas.
* Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.
* Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados(mediante la participación y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la cooperativa.
* Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.
* Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.
* Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. También promueve los valoreséticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás.
* Libertad: cada quién puede decidir por sí mismo lo que mejor considere para su bienestar y el de su sociedad.
PRINCIPIOS :
1°: Adhesión abierta y voluntaria
2°: Control democrático de los socios o miembros
3°: Participación económica de los socios o miembros
4°: Autonomía e independencia
5°:...
Regístrate para leer el documento completo.