Surgimiento De La Sociologia

Páginas: 7 (1513 palabras) Publicado: 22 de enero de 2013
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA
(ACTIVIDADES)

I. CONTESTA CORRECTAMENTE LO QUE SE PIDE.

1. ¿Cuál es tema central del texto?
R= El tema central del texto, como su nombre lo indica es el surgimiento de la sociología, como evoluciono, y quienes intervinieron en esta, así como definición y objetivos.
2. ¿En qué siglo(s) y sociedades surge la sociología?
R= En la sociedad Europea (Francia,Alemania e Inglaterra), de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
3. ¿Qué circunstancias sociales permitieron el desarrollo de la sociología como disciplina científica?
R= Gran sensibilidad y atención a lo social como consecuencia de los intensos procesos de cambio, unas condiciones intelectuales adecuadas por la liberación de los dogmas y trabas en el desenvolvimiento de la reflexiónintelectual y busca de visiones “desencantadas” de la realidad, más allá de explicaciones mágicas y sacralizadas tradicionales.
4. ¿Qué rumbo sigue la evolución de los saberes humanos en el siglo XVIII?
R= Avance hacia una mayor especialización, diferenciación y complejidad en el surgimiento de dos hitos: 1. Autonomía de las Ciencias Políticas, de la Religión y la Moral. 2. Aparición y Desarrollo dela Ciencia Económica.
5. ¿Cuáles fueron las problemáticas sociales a las que se enfrentó la sociología durante su surgimiento?
R= Sensación de incertidumbre ante los cambios producidos por la industrialización, las migraciones masivas del campo a la ciudad, la secularización de la sociedad, etc.)
6. En su nacimiento, ¿qué método científico adopta la sociología?
R= Basado en los supuestos yplanteamientos propios del método científico. Lo que no quiere decir que no hubiesen existido posturas teóricas que se acercaba a exponer planteamientos ideológicos y políticos.

7. ¿Qué significa que la sociología no es una ciencia autónoma?
R= Que depende de los métodos, logros y experiencias de las disciplinas a fines, por ejemplo: se ayuda de la demografía, la economía, la antropología etc.8. Menciona a los pioneros de la sociología.
R= Saint –Simón (precursor), Augusto Comte (acuñación de este término), Emilio Durkheim, Carlos Marx y Max Weber.
9. Menciona las escuelas sociológicas contemporáneas.
R=Funcionalismo estructural (Talcott Parsons, Robert Merton), Teoría del conflicto (Ralf Dahrendorf), Teoría critica (Jurgen Habermas), Teoría de sistemas (Niklas Luhmann),Interaccionismo simbólico ( George Herbert Mead), Sociología fenomenológica (Alfred Schutz) , Posestructuralismo ( Michel Foucault).
10. Menciona los temas de estudio de la sociología.
R= La estructura social, los grupos sociales, las instituciones sociales, la familia, relaciones de poder y autoridad, las clases sociales, los roles sociales, procesos sociales y formas de interaccionar.

III. COMPLETA ELSIGUIENTE CUADRO COMPARATIVO.
Campo de estudio de la sociología |
Tema | Definición | Características | Ejemplo |
Estructura social | Un conjunto de relaciones de unidades pautadas relativamente estables, estas unidades son los actores sociales que participan en el sistema social desempeñando roles respecto a otros actores (Parsons). | 1. La estructura es entendida como un sistema derelaciones sociales reguladas y pautadas, que prevalecen a los individuos concretos y los anteceden.2. Los esquemas de acción pautados se pueden entender como formas de hacer o de estar que vienen socialmente dadas y que corresponden a uniformidades ordenadas socialmente.3. Las estructuras sociales implican distintas formas estandarizadas de relaciones de ordenamiento, de distancias sociales, dejerarquías y dependencias de unos individuos y grupos respecto a otros.4. La estructura general de una sociedad está formada por un conjunto de subestructuras, o estructuras específicas, que están interconectadas entre sí de forma muy diversa. | El Colegio de Bachilleres del estado de Zacatecas, en tanto que es un sistema organizado, que cumple con la tarea de educar jóvenes para ingresar a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Surgimiento de la sociologia
  • Surgimiento De La Sociologia
  • SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA
  • SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA
  • Surgimiento de la sociología
  • surgimiento de la sociologia
  • HISTORIA DEL SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA
  • Ensayo del surgimiento de la sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS