surrealismo

Páginas: 2 (362 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2013
El surrealismo  es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir deldadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.1
Lapalabra surrealista aparece en el subtítulo de Las tetas de Tiresias (drama surrealista), en junio de 1917, para referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece. Como escribeApollinaire en el prefacio al drama:
Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo... Después detodo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a una pierna.
Precedentes
Los surrealistas señalaron como precedentes de la empresa surrealista a varios pensadores yartistas, como el pensador presocráticoHeráclito, el Marqués de Sade y Charles Fourier, entre otros.
El surrealismo al servicio de la revolución
A partir de 1925, a raíz del estallido de la guerrade Marruecos, el surrealismo se politiza; se producen entonces los primeros contactos con los comunistas, que culminarían ese mismo año con la adhesión al Partido Comunista por parte de Breton.
Técnicassurrealistas
Artículo principal: Técnicas surrealistas.


Serenidad, nombre de la obra que encabeza la colección surrealista del pintorespañol Tomás Ortega.
El surrealismo tomó del dadaísmo algunastécnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemasvisibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintadaen París en1926.
a producción surrealista se caracterizó por una vocación libertaria sin límites y la exaltación de los procesos oníricos, del humor corrosivo y de la pasión erótica, concebidos como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El surrealismo
  • El Surrealismo
  • surrealismo
  • surrealismo
  • Surrealismo
  • Surrealismo
  • el surrealismo
  • El surrealismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS