Susana
ctycytcghchgchgcghcghchgcghchgcghcgccghchgchgchgcghchgytctyc-
ytchtchtcthcytcytcytcytcytchgchgcygcgycytctycytcytcyfchgchgc-ghvghvhgvhgvhgvghvghvhgchgchgvhgvhvhgvhgvhgvhgvhgvhgchgchgvh-
ghgchgvhgvhgvhgvhgchgvghvghcghvghvgcghcghchgcutcytctycghchgc-
hgchtcghcghcyychgchgchgPresentación Hogar
La paternidad y maternidad responsable es elvínculo permanente entre el padre y la madre con sus hijos. Presenta reconocimiento social y derecho social ejercidos con responsabilidad. Esta responsabilidad estará presente a lo largo de la vida yinicia en el momento en el que se decide tener un hijo, lo cual implica madurez y preparación. Tener un bebe requiere un compromiso de formar una familia saludable con todo lo que implica: niveleconómico,social,ético,educativo y saludable. La decisión de tener un hijo es un asunto muy serio y hay que tener en cuenta los próximos aspectos:
La Responsabilidad debe ser tomada en pareja.
Criarlodebe ser una experiencia compartida
Un hijo o hija debe ser deseado
Los hijos tienen el derecho de nacer y desarrollarse saludablemente.
El padre tiene una gran importancia en la creación delhijo ya que no sólo es el que aporta plata para la salud de la familia sino es que tiene que estar ahí para su hijo o hija cuando lo necesiten.
Una madre no es sólo la que le da la vida al niño sinotambién es la que guía a sus hijos para una vida saludable dándoles consejos y enseñándoles lo bueno y malo, que no se debe hacer y que sí.
El último punto que hay que tener en cuenta cuando setrata de la maternidad responsable es que hay algunas adolescentes que se precipitan tanto al querer tener un hijo que terminan embarazadas en una edad en la cual no es bueno tener un bebe. Esto no sóloes malo para la madre ya que no es lo suficientemente capaz de criar un hijo sino también es un problema para el bebe ya que no esta siendo criado como debería de ser.
En conclusión ser padre y...
Regístrate para leer el documento completo.