Susecion Testamentaria
GARCIA JIMENEZ YULIETT YAZMIN
DERECHO DE LAS SUCESIONES
LIC. FLOR KARINA FABIAN MARTINEZ
TRABAJO:
* SUCESION TESTAMENTARIA
* ACEPTACION Y REPUDIACION
* ALBACEA
INTRODUCCIÒN.
La sucesión testamentaria es una institución mediante la cual con motivo de la muerte de una persona, se transmiten a sus sucesores la universalidad de bienes,derechos y obligaciones que le pertenecían al primero (herencia), exceptuándose los que se extinguen con el fallecimiento.
La palabra sucesión proviene del latín sucedere que significa: suceder o reemplazar, es para el derecho la sucesión la “sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra”.
La palabra ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo y en la actualidadcomprende distintas acepciones. Se dice que sucesión es el acto de suceder, ocupar el lugar de alguien, la acción de sustituir a alguien en algún espacio determinado.
En un sentido amplio conceptualiza a la sucesión como “todo cambio de sujeto de una relación jurídica” y en sentido restringido, como “la transmisión de todos los bienes y derechos del difunto, así como sus obligaciones, que no seextinguen con la muerte”.
La sucesión será inter vivos cuando se produzca como consecuencia de los contratos traslatativos de los bienes y derechos. Y será mortis causa, cuando se trate de una subrogación de una persona en los bienes y derechos transmisibles dejados a su muerte por otra.
Como queda visto, la sucesión puede ser de dos tipos, “inter. Vivos” y “mortis causa”, la primera de ellas son losactos jurídicos que se realizan entre dos personas vivas, un causante y un causahabiente; mientras que la segunda, es el acto jurídico unilateral, que se produce a causa de la muerte del causante, y en el que hereda el causahabiente.
Capítulo II - LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA
LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA. NOCIÓN GENERAL
Se dice que en la romanística no existe una sistemática relacionada con eltestamento. La afirmación que antecede no quiere decir que la sucesión testamentaria no haya sido objeto de tratamiento y estudio en la ciencia romana. El testamento tiene importancia extraordinaria en la conciencia social; así, según Cicerón, "es el acto más grave de la vida del civil, como lo es la lex en la órbita pública. Tanto era su importancia, que respondía en un tiempo a la exigencia no yade perpetuar la sacra, ya que éstos eran independiente de las disposiciones de última voluntad, sino de mantener la unidad patrimonial de la familia bajo un nuevo jefe, y tenía sus profundas raíces en la tradicional inspiración individualista del derecho y en la sociedad romana, en la cual la certeza de la eficacia de la propia voluntad ultra morten se consideraba como solitium mortis".
Por otraparte, la sucesión testamentaria en la doctrina romana y la confección del testamento, respondía a un hecho normal de la vida, por tanto era excepcional que no se testase. Esta forma de proceder provoca repercusión en cuanto a importancia se refiere, y se reafirma desde la Ley de las XII Tablas, pues este instrumento admite la apertura de la sucesión legitima al haberse fallecido sin testamento ocuando existiendo éste se declarase nulo, por encontrarse incurso en alguna causal de nulidad absoluta que lo haga ineficaz. Incluso en las codificaciones modernas prevalece la sucesión testamentaria sobre la sucesión ab-intestato.
ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA
Una vez abierta la sucesión, se produce la delación de las asignaciones, que es actual llamamiento hecho por la ley alheredero o legatario para que acepte o repudie la asignación. Con este llamamiento, los asignatarios podrán aceptar o repudiar la asignación. La ley exige este pronunciamiento por el hecho que el testamento es un acto unilateral y, por consiguiente, para que la institución de heredero o legatario produzca efectos jurídicos, es necesario que el asignatario acepte la asignación. Ello debido a dos...
Regístrate para leer el documento completo.