suspension del acto reclamado
Ley de Amparo:
Artículo 122.- En los casos de la competencia de los jueces de Distrito, la suspensión del acto reclamado se decretará de oficio o a petición de la parte agraviada, con arreglo a las disposiciones relativas de este Capítulo.
Artículo 124.- Fuera de los casos a que se refiere el artículo anterior, la suspensión sedecretará cuando concurran los requisitos siguientes:
I.- Que la solicite el agraviado;
II.- Que no se siga perjuicio al interés social, ni se contravengan disposiciones de orden público.
Se considera, entre otros casos, que sí se siguen esos perjuicios o se realizan esas
contravenciones, cuando de concederse la suspensión:
a) Se continúe el funcionamiento de centros de vicio, de lenocinios, laproducción y el comercio
de drogas enervantes;
b) Se permita la consumación o continuación de delitos o de sus efectos;
c) Se permita el alza de precios con relación a artículos de primera necesidad o bien de consumo necesario;
d) Se impida la ejecución de medidas para combatir epidemias de carácter grave, el peligro de invasión de enfermedades exóticas en el país, o la campaña contra elalcoholismo y la venta de sustancias que envenenen al individuo o degeneren la raza;
e) Se permita el incumplimiento de las órdenes militares;
f) Se produzca daño al medio ambiente, al equilibrio ecológico o que por ese motivo afecte la salud de las personas, y
g) Se permita el ingreso en el país de mercancías cuya introducción esté prohibida en términos de Ley o bien se encuentre en alguno de losupuestos previstos en el artículo 131 párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se incumplan con las normas relativas a regulaciones y restricciones no arancelarias a la exportación o importación, salvo el caso de las cuotas compensatorias, las cuales se apegarán a lo regulado en el artículo 135 de esta Ley; se incumplan con las Normas Oficiales Mexicanas; se afectela producción nacional;
III.- Que sean de difícil reparación los daños o perjuicios que se causen al agraviado con la ejecución del acto.
El juez de Distrito, al conceder la suspensión, procurará fijar la situación en que habrán de quedar las cosas y tomará las medidas pertinentes para conservar la materia del amparo hasta la terminación del juicio.
UN POQUITO DE TEORÍA:
La suspensión delos actos reclamados constituye una providencia cautelar, por cuanto significa una apreciación preliminar de la existencia de un derecho, con el objeto de anticipar provisionalmente algunos efectos de la protección definitivam y por este motivo, no sólo tiene una eficacia puramente conservativa de la materia del juicio de amparo, sino que también puede asumir el carácter de una providenciaconstitutiva –o parcial y provicionalmente restitutoria- cuando tales efectos sean necesarios para conservar la materia del litigio, o bien para impedir perjuicios irreparables a los interesados. Fix reconoce el problema de la suspensión pues ha sido abusada por justiciables y juzgadores, quienes han desvirtuado sus nobles fines en la práctica.
Héctor Fix Zamudio. El Juicio de Amparo, México. 1964.(citado en Juventino V. Castro –ver abajo-)
En cambio Ignacio Burgoa no desecha totalmente el carácter de providencia o medida cautelar, ya que mediante ella se conserva la materia del amparo mientras se resuelve ejecutoriamente el juicio de garantías, considea que estimar así la suspensión, con las modalidades que a la medida o providencia cautelar atribuye la doctrina del derecho procesal, seantoja un despropósito que atenta contra su naturaleza jurídica. Sostiene Burgoa que si la suspensión anticipara algunos efectos de la protección defnitivia, ello equivaldría a una consideración anticipada de la inconstitucionalidad. Además, afirma que la suspensión no es providencia constitutiva, sino mantenedora o conservativa de una situación ya existente, evitando que se altere con la ejecución...
Regístrate para leer el documento completo.