Sustancias Peligrosas
(b) Observar los hábitos de los trabajadores y enterarse por su intermedio de las principales
incomodidades en su lugar de trabajo.
(c) Observar los sistemas utilizados para el control de los riesgos y dar un concepto preliminar
acerca de ellos.
(d) Indagar sobre los síntomas que manifiestan los operarios:
(e) Recuerde que un factor de riesgo que causa en laactualidad síntomas leves, podría ocasionar
efectos serios y duraderos en el futuro. No se debe pasar por alto los dolores de cabeza, la
tos, los resfriados frecuentes, los mareos, las irritaciones de la piel, etc. Porque es posible que
estén siendo causados por las condiciones de trabajo.
(f) Solicite información a los trabajadores para saber si varios de ellos en una sección o taller
sufren delos mismos síntomas. Si es así, muy seguramente el problema de salud se deba al
trabajo. Anote entonces cualquier síntoma común y la sustancia o factor de riesgo que podría
ser la causa
(g) Averiguar sobre los exámenes médicos: Los exámenes médicos pueden suministrar pistas
para encontrar los factores de riesgos escondidos. Indague con el médico o enfermera sobre
cuáles son los exámenes opruebas médicas que se están llevando a cabo.
Es importante conseguir los resultados de los exámenes médicos, para lo cual revise la
legislación vigente para ver si se contempla algo en este sentido
Actividades posteriores
Terminada la visita a los lugares de trabajo, se procederá a completar aquellas preguntas del Formato de
información y control de riesgos ocupacionales que no pudieron llenarsedurante el recorrido, con fines
preventivos - promocionales.
Con los aspectos consignados en el Formato y demás anotaciones, se podrá:
a) Elaborar el mapa de riesgo
b) Efectuar un análisis de las condiciones de cada lugar de trabajo y de sus operarios y emitir un concepto
sobre el problema de salud de los trabajadores.
c) Preparar un informe escrito que incluya los factores de riesgoexistentes, los problemas de salud y métodos
de control utilizados y además se fijen las prioridades para la actuación futura tomando en cuenta los
siguientes criterios: número de trabajadores expuestos, factores de riesgos severos, problemas más
comunes, etc
2da Etapa: EVALUACIÓN
La evaluación de los riesgos ocupacionales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgosocupacionales que no hallan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para adoptar las medidas
preventivas.
41
MANUAL DE SALUD OCUPACIONAL
Este proceso puede servir para un triple propósito:
m Determinar la capacidad de ocasionar daño a la salud o malestar de los trabajadores por parte de los
agentes ambientales.
m Efectuando, paralelamente, estudios de investigación tanto de lasconcentraciones ambientales como
estudios médicos especiales y correlacionando los resultados de estas investigaciones, se puede
determinar la cantidad permisible de un contaminante que pueden tolerar, con una razonable seguridad
los trabajadores expuestos.
m El control de los agentes ambientales mediante la aplicación de procedimientos o métodos adecuados
para eliminarlos o reducirlos a niveles deexposición no perjudiciales para el trabajador.
En el ambiente de trabajo se encuentran diversos agentes de riesgos ocupacionales tales como: químicos,
físicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales.
EVALUACION DE AGENTES QUIMICOS
La capacidad del contaminante de ocasionar daño, se puede averiguar por comparación con su límite permisible
correspondiente, teniendo en cuenta los siguientesfactores:
La naturaleza y propiedades del factor de riesgo
La concentración del factor de riesgo en el ambiente laboral
El tiempo de exposición del trabajador
La susceptibilidad individual
a) La naturaleza y propiedades del factor de riesgo
La acción de un contaminante sobre el organismo depende de su naturaleza (química, física, y biológica). No
es lo mismo estar expuesto a un ambiente de...
Regístrate para leer el documento completo.