Sustentabilidad Ecológicaa

Páginas: 5 (1109 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
Las consecuencias de las alteraciones que hace el hombre (mediante la economía, la ciencia y la tecnología) sobre los procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en lo naturaleza, ha provocado una reflexión sobre la reconstrucción social del mundo actual hacia un nuevo orden geográfico, de la vida y de la cultura. Surge una complejidad de la interacciónnaturaleza-sociedad-ciencia-tecnología provocada por la globalización, la comunicación electrónica, la biotecnología, la industria, la contaminación y las trasnacionales con las patentes, lo que exige una reconstrucción sociopolítica y económica con base en el respeto a la naturaleza.
Hoy vivimos tiempos donde emergen nuevos valores y racionalidades que exigen la reconstrucción del mundo, así han surgido la sustentabilidad, laracionalidad ambiental, la educación ambiental y el desarrollo sustentable como híbridos de la tecnología y la economía para la reconstrucción de nuestro mundo entorno a la naturaleza.
Así, en estos tiempos se está forjando un nuevo saber ambiental basado en el concepto de complejidad (naturaleza-sociedad-ciencia–tecnología) y la renovación de las concepciones de naturaleza filosófica,epistemológica, económica, tecnológica y cultural de la naturaleza.
La teoría económica que ha legitimado una falsa idea de progreso de la civilización moderna, desterró a la naturaleza de la esfera de la producción, generando procesos de destrucción ecológica y degradación ambiental. Del concepto de sustentabilidad surge entonces el reconocimiento de la naturaleza como condición, soporte y potencial delproceso de producción para el hombre.

La economía empieza a ser concebida como un proceso gobernado por las leyes de la termodinámica que rigen la degradación de la energía en todo proceso de producción y de consumo. Se empieza a considerar al sistema económico dentro de un sistema fisicobiológico más amplio que lo contiene y le da soporte de sustentabilidad. De allí surgen los nuevos principios dela economía ecológica, buscando integrar el proceso económico con la dinámica ecológica y poblacional. En esta esfera, la racionalidad ambiental cobra sentido.
Racionalidad Ambiental.
El proceso civilizatorio de la modernidad se ha fundado en principios de racionalidad económica e instrumental que moldean los patrones tecnológicos, las prácticas productivas, la organización burocrática y losaparatos ideológicos del Estado.

La racionalidad productiva fundada en el rendimiento económico, en la uniformación del comportamiento social y en la eficacia de los medios tecnológicos conducen a la destrucción de la naturaleza y a ignorar los costos que eso genera.
Las corrientes ecologistas, por su parte, plantean la necesidad de introducir normas ecologistas al proceso económico y de producirnuevas técnicas para controlar los efectos contaminantes.
El concepto de ambiente abre nuevas perspectivas al proceso de desarrollo con base en principios éticos y ecológicos que exigen una transformación de los procesos económicos, tecnológicos, sociopolíticos y educativos.
Desde la perspectiva ambiental del desarrollo sustentable las contradicciones entre la racionalidad ecológica y laracionalidad capitalista surgen de la confrontación de diferentes valores dentro de los que destaca la ubicación que el mismo hombre se asigna en relación a la naturaleza y del respeto que siente y muestra por ella. Esto conduce a la construcción de diversas relaciones: Naturaleza-Hombre-Ciencia-Tecnología.
La problemática ambiental exige la construcción de una racionalidad ambiental que oriente latransición hacia un desarrollo sustentable, lo que implica el cambio de un conjunto de procesos sociales como la formación de una conciencia ecológica; la participación de la sociedad en la gestión de la protección de los recursos ambientales; la legislación para proteger los recursos ambientales y aplicar sanciones tanto a los particulares como a los funcionarios públicos; la participación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia Ecologicaa
  • Sustentabilidad
  • sustentable
  • SUSTENTABILIDAD
  • Sustentabilidad
  • sustentabilidad
  • Sustentabilidad
  • Sustentabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS