Sustentabilidad

Páginas: 10 (2303 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2010
DISEÑO AMBIENTALMENTE CONCIENTE - (DAC)

Un poco de historia: arquitectura sustentable y DAC.

Llamamos diseño ambientalmente consiente, DAC, a aquel que tiene por objeto producir arquitectura sustentable. El término Desarrollo Sustentable o Sostenible, surgió en 1987, en el “Informe sobre nuestro futuro común” coordinado por Gro Harlem Brundtland, y fue adoptado inmediatamente por losarquitectos, aunque ello no significara algo totalmente nuevo.

Durante años fue arquitectura “verde” o “ambiental”, luego “eco arquitectura” y al final “sostenible”. Pero los antecedentes modernos sobre lo que llamaremos: diseño consiente del ambiente, pueden remontarse a los años 70, cuando la necesidad de recurrir al uso de energías alternativas, nace como la única respuesta responsable para tratarcon una crisis energética mundial, en aquellos años que se creía que las reservas de petróleo no durarían más de una década.
Por ese entonces, el auge de las viviendas autosuficientes, autónomas y semienterradas, se mezclaba con la reutilización de desechos y los primeros edificios “solares” (1).

Con el tiempo, creció en la mayoría de los institutos de investigación y centros educativos, elconcepto de arquitectura bioclimática (que luego fue llamada bioambiental), la que utiliza distintas variables del clima como fuente de información para el análisis y la elaboración de pautas de diseño, aprovechando todos los sistemas solares pasivos y activos disponibles, en forma de soluciones alternativas arquitectónicas, a los problemas combinados de la eficiencia energética de los edificios yel confort higrotérmico humano(2).

Finalmente, hoy nos encontramos en un punto en el que no podemos ignorar, ni el clima, en sus complejos términos micro y macro, ni el hecho de que hacer arquitectura sustentable, implica bastante más que colocar colectores solares, paneles fotovoltaicos o estudiar los ángulos de penetración solar en el interior de los edificios. La sustentabilidad implicala habilidad de aplicar criterios de manera continua, que minimicen toda acción dañina al ambiente, proponiendo el diseño y construcción de formas sustentables con materiales sustentables en sitios sustentables, sin por ello renunciar a los paradigmas de confort y eficiencia que devienen de décadas de ensayos de prueba y error en la práctica arquitectónica.

Por ello en vez de seguir hablando dediseño bioclimático, que durante décadas fue la referencia fundamental de la conciencia ambiental en el diseño arquitectónico, decimos hoy: diseño ambientalmente consiente, aspirando a que éste incluya las metodologías probadas de aquél, integrando todo a los deseables criterios del desarrollo sustentable. De cara al irreversible cambio climático global que va a modificar todos los preceptosconocidos por la civilización humana.

Sobre las metodologías del diseño bioclimático.

Entre algunos de los métodos de diseño bioclimático mejor desarrollados, mencionaremos los de Givoni (Givoni, B. 1976) y Watson (Watson, D. 1977) dentro de un tipo de categoría, de Olgyay (Olgyay, V. 1963) como referente obligado de todos los posteriores, los de Szokolay (Szokolay, S. 1983) y Mahoney - Evans(Evans, M. y Schiller S. 1991) en otra, y por último de Morillón- Azpeitia (Morillón, D. 2003).

La precisión de los resultados de cada método varía en función del tipo de dato con que se los aplica y la profundidad de la estrategia en el que este deriva. El potencial de los mismos es de mayor alcance, si se los inter-relaciona y utiliza para catalogar parámetros de diseño potenciales en distintaescala, siendo este uno de los objetivos secundarios buscados en el presente trabajo.

El primer grupo de metodologías mencionado, realiza una zonificación sobre la carta psicrométrica, basándose en distintos recursos climáticos para alcanzar los rangos de confort del ser humano, que luego se relacionan a un catálogo de estrategias bioclimáticas estacionales simplificadas.

FIGURA 1

En el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sustentable
  • SUSTENTABILIDAD
  • Sustentabilidad
  • Sustentabilidad
  • sustentabilidad
  • sustentabilidad
  • Sustentabilidad
  • sustentabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS