Sustentabilidad
(ESTUDIO DE CASO)
PROTOCOLO DEL PROYECTO
JUSTIFICACIÓN
La producción de leche de bovino, es una de las ramas de la ganadería de mayor relevancia a nivel nacional, ya que no sólo se le confiere un alto valor por el tipo de alimento que aporta, sino que juega un papel fundamental dentro de la economía del sector primario e industrial,además de presentar el mayor potencial de expansión a fin de sustituir el importante componente de abasto procedente del exterior.
Si bien la producción de leche ha presentado tendencias al crecimiento, sus volúmenes no han sido suficientes, por lo que se sigue recurriendo a las importaciones para satisfacer las demandas del consumo.
El análisis del comportamiento de la producción, losniveles tecnológicos, las condiciones socioeconómicas y la interrelación en el contexto ambiental, permiten evaluar e impulsar ésta importante rama del subsector pecuario.
Por ello, la sustentabilidad permite analizar la integración de esa serie de factores (sociales, económicos y ecológicos), entendiendo que tienen una constante interacción directa e indirecta entre dichos factores.
En virtudde lo anterior, se debe entender a la sustentabilidad no como un concepto rígido y universal, sino como un marco flexible y adaptable a las condiciones particulares de cada región, tomando en cuenta las series de interacciones complejas que son de cada sistema (Brunett, 2004).
El concepto de sustentabilidad pretende alcanzar objetivos específicos, como son, minimizar la devastación de losrecursos naturales, procurar una distribución equitativa de los beneficios e incrementar la generación de insumos aprovechables (Masera et al., 2000).
La importancia de evaluar la sustentabilidad, radica también en la necesidad de hacer propuestas de producción que integren de manera concreta los aspectos antes mencionados, con la aprobación de que puedan ser mejoradas continuamente (Hernández yRodríguez, 2000).
Si bien es amplia la literatura sobre estudios de sustentabilidad agropecuaria. En México se mencionan pocos trabajos que la evalúan, y menos los que estudian la sustentabilidad en sus diferentes enfoques en los sistemas de producción familiar.
HIPÓTESIS
- Los agroecosistemas convencional y modificado son sistemas de producción que tienen condiciones similares en elaspecto ecológico, social, económico y productivo, y por lo tanto, no existen diferencias entre ellos en términos de sustentabilidad.
- Los sistemas de producción convencional y el modificado, pueden tener puntos débiles y fortalezas en el manejo y administración de sus recursos.
- Los sistemas de producción convencional basan su sustentabilidad desde el aspecto ecológico y social.
-Los sistemas de producción modificados basan su sustentabilidad desde el aspecto social y productivo.
OBJETIVO GENERAL:
Describir y evaluar la sustentabilidad del sistema lechero familiar en una comunidad en el municipio de Maravatío, Michoacán, por medio de indicadores.
METODOLOGÍA
La metodología consiste en:
1. Definición del sistema.
Como primera fase, se realizará una revisiónbibliográfica y estadística de la región del municipio de Maravatío, Michoacán, que nos permitirá conocer las principales características de las comunidades en ese municipio.
Para adquirir dicha información se realizará por medio de la investigación de censos de población y ganaderos, investigaciones previas, entre otras fuentes. El objetivo de esta revisión es para contar con un marco dereferencia que permitirá establecer el desarrollo histórico y comenzar a delimitar la problemática de los sistemas de estudio (convencional y modificado).
Se realizará recorridos de reconocimiento, para identificar y diferenciar los sistemas por evaluar, es decir, identificar el sistema convencional y el sistema modificado. A su vez, se nos permitirá identificar de forma visual el manejo de los...
Regístrate para leer el documento completo.