suturas
+ Naturales:
* Seda: Seda; Mersilk; Surgical Silk; Silkam; Linatrix; Perma-Hand; Sofsilk; Silk; Dysilk;Seda
* Lino: Lino; Lino
* Algodón: Algodón
+ Sintéticas:
* Poliamidas (nylon): Nylon; Ethilon; Dafilon; Supramid; Peterlon; Nurolon; Nylene; Nylon;Dermalon
* Polipropileno: Polipropileno; Prolene; Premilene; Pronova; Surgilon; Surgipro; Surgipro II;Monosof; Propilorc
* Poliéster: Poliéster; Ethibond Excel; Miralene; Dagrofil; Synthofil; PremiCron; Ticron;Surgidac; Mersilene; Dyloc; Terylene
* Polibutiléster: Novafil; Vascufil
* Politetrafluoroetileno expandido (PTFEe): Gore-Tex
* Polivinildifluoroetileno (PVDF): Trofilene
ABSORBIBLES
+ Naturales:
* Catgut: no disponible + Sintéticas:
* Ácido poliglicólico: Poliglicólico; Dexon S; Dexon II ; Panacryl; Safil green; Safil violet; Safil Quick; Peterglyd; Serafit S; Ssa 90; Ssa 40 rapid;
* Poliglicano: Vicryl; Vicryl Rapide; Vicryl Plus; Monosyn
* Polidioxano: Polidioxanoxa; PDS II; MonoPlus; Serasynth; Ssa 180 monof
* Poliéster: Polysorb; Biosyn;
* Poliglitona: Caprosyn
* Ácidoglicólico: Maxon
* Poliglecaprona: Monocryl
BACTERIOLOGÍA - CAPÍTULO DOCE
ESTREPTOCOCOS
Traducido por : Dr. en C. Paula Figueroa-Arredondo
VA EL CAPÍTULO 13
VIDEOCONFERENCIA
EN INGLÉS
DR PAULA FIGUEROA
Lectura: Murray, Tercer Capítulo, Edición 23 y 24
PALABRAS CLAVE
Grupos de Lancefield
Hemólisis (alfa, beta , gamma)Estreptococo del grupo A (S. pyogenes)
Prueba de susceptibilidad Bacitracina
Proteínas M, T, R
Estreptolisinas O y S
Ácido Lipoproteíco
Fiebre reumática /carditis/artritis
Glomerulonefritis
Fiebre escarlatina
Bacteremia / Síndrome del choque tóxico
" Bacterias carnívoras"
Toxina eritrogénica (pirogénica)
Estreptococo del grupo B (S.agalactiae)
Septicemia/ meningitis neonatalPrueba de CAMP
Prueba de hidrólisis del Hipurato
Estreptococo grupo D
Infección del tracto urinario/Endocarditis
Prueba de bilis-esculina
Enterococcico
No-enterococcico
Grupo C, G, F (colonia grande)
S. anginosus (colonia pequeña)
Streptococcus viridans
Caries/endocarditis dental
Los estreptococos son organismos anaerobios facultativos y Gram Positivos que a menudo aparecen formandocadenas o por pares (Figura 1 y 2) y son catalasa-negativa (los estafilococos son catalasa positivos) (Figura 3). Los estreptococos se subdividen en grupos mediante anticuerpos que reconocen a los antígenos de superficie (Figura 4). Estos grupos incluyen una o más especies. Las agrupaciones de estreptococos más importantes son A, B, y D. Entre los grupos de estreptococos, la enfermedad contagiosa(especificamente faringitis) es causada por el grupo A, el cuál se enfatiza aquí. Streptococcus pneumoniae (es la causa principal de pulmonía humana), Streptococcus mutans y otros estreptococos llamados viridans (entre las causas de caries dental) no pertenecen a grupos antigénicos.
Después del crecimiento de estreptococos en agar con sangre de oveja se observan tres tipos de reacción de hemólisis(alfa, beta, gamma). La hemólisis alfa se refiere a una lisis parcial de eritrocitos que produce una coloración verde que se observa alrededor de las colonias (debido a la liberación de un producto de degradación de la hemoglobina llamado bili-verdina); la hemólisis beta se refiere a un halo de hemólisis completamente claro (Figura 5) y la hemólisis gama se refiere a la ausencia de hemólisis. Losestreptococos del grupo A y B son beta hemolíticos, mientras que D es generalmente alfa o gamma. Los Streptococcus pneumoniae yviridans ("verde") son alfa-hemolíticos. Por lo tanto la reacción de hemólisis es importante para la clasificación de los estreptococos. La reacción de hemólisis junto con otra de las características fisiológicas es suficiente para una identificación clínica...
Regístrate para leer el documento completo.