Syllabus Investigacion De Operaciones

Páginas: 27 (6636 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015









UNIDAD ACADEMICA SANTA CRUZ


FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


Ingeniería Ambiental

OCTAVO SEMESTRE





SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES


Elaborado por: Ing. Erlan Alejo Lamas
Gestión Académica II/2007







UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01



VISION DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad líder en calidadeducativa.



MISION DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y competitividad al servicio de la sociedad.


Estimado (a) Estimado (a) estudiante:
El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte una educación de la másalta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas muchos más productivos. Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.

Aprobado por: Ing. Erlan Alejo Lamas Fecha: Julio de 2007


SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA

SYLLABUS

Asignatura:
Investigación de Operaciones
Código:
MAT-300
Requisito:
MAT-102,MAT-233, CMP-126
Carga Horaria:
80 horas Teórico Prácticas
Horas Teóricas:
40 horas
Horas Practicas:
40 horas
Créditos:
4


I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

Optimizar modelos matemáticos que representan problemas del mundo real.
Diferenciar los métodos de solución de los modelos lineales de optimización.
Aplicar la metodología de la investigación científica en la optimización de procesos.Optimizar el uso de recursos en el área económica, social, productiva, administrativa, de ingeniería, etc.
Tomar decisiones a partir de los resultados de la optimización.

II. PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA.

UNIDAD I: INVESTIGACION OPERATIVA Y PROGRAMACION LINEAL.

TEMA 1. Introducción a la Investigación de Operaciones.

1.1. Origen de la IO.
1.2. Escuelas de Pensamiento y la IO.
1.3.Noción, Alcance y Concepto de la IO.
1.4. Sistemas e IO.
1.5. Modelos e IO.
1.5.1. El concepto de Modelo.
1.5.2. Clasificación de los Modelos Matemáticos.
1.5.3. Optimización de IO.
1.6. Toma de decisiones de IO.
1.7. Metodología de la IO y el Método Científico.

TEMA 2. Formulación del Modelo de Programación Lineal.

2.1. Introducción.
2.2. Noción y Concepto de la Programación Lineal (PL).
2.3.Formulación Matemática del Modelo de PL.
2.3.1. Formulación General.
2.3.2. Formulación Canónica.
2.3.3. Formulación Estándar.
2.4. Formulación de Diversos Problemas de PL.
2.5. Problemas propuestos.

UNIDAD II: METODOS DE SOLUCION DEL MODELO DE PL.

TEMA 3. El Método Gráfico.

3.1. Introducción.
3.2. Graficación.
3.3. Interpretación de Resultados.

TEMA 4. El Método Simplex.

4.1. Identificación delProblema.
4.2. Planteamiento de la Tabla Simplex.
4.3. Algoritmo Simplex.
4.4. Interpretación de Resultados.
4.5. Otros Métodos.
4.6. Método de las M o Penalización.

TEMA 5. El Método Simplex Dual

5.1. Estructuras Primal y Dual.
5.2. Equivalencias de la Forma Dual.
5.3. Usos de la Dualidad.
5.4. Identificación y Caracterización del Problema.
5.5. Planteamiento de la Tabla Simplex.
5.6. AlgoritmoDual Simplex.
5.7. Interpretación de Resultados.


TEMA 6. Soluciones Especiales.

6.1. No Existe Solución Básica Factible.
6.2. Solución Óptima No Acotada (Infinita).
6.3. Solución Óptima Múltiple.
6.4. Soluciones Cicladas.
6.5. Solución por computadora. Problemas Propuestos.

UNIDAD III: REDES Y EL PROBLEMA DE TRANSPORTE.

TEMA 7. El Modelo De Transporte y Asignación.

7.1. Introducción.
7.2. ElModelo de Transporte.
7.3. Concepto.
7.4. Formulación Matemática del Modelo.
7.5. Solución del Modelo.
7.6. El Modelo de Asignación. Problemas Propuestos.
7. 6.1 Concepto.
7. 6.2 Formulación Matemática del Modelo.
7. 6.3 Solución del Modelo.

TEMA 8. Programación de Proyectos con PERT – CPM.

8.1. Introducción.
8.2. Representación por el Diagrama de Flechas.
8.3. Cálculos de la Ruta Crítica....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion De Operaciones U Operativa
  • Investigación de operaciones
  • Investigacion De Operaciones
  • Investigacion de operaciones
  • Investigacion de operaciones
  • investigacion de operaciones
  • Investigacion De Operaciones
  • INVESTIGACION DE OPERACIONES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS