Técnica para el análisis térmico diferencial de las muestras (A.T.D)

Páginas: 57 (14079 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2014
CAPÍTULO V:

TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS TÉRMICO
DIFERENCIAL DE LAS MUESTRAS (A.T.D)

148 Técnica para el Análisis Térmico Diferencial de las muestras

CAPÍTULO V

TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS TÉRMICO DIFERENCIAL
DE LAS MUESTRAS (A.T.D)
Introducción
5.1 Fundamentos Teóricos de los Diagramas de equilibrio o de Fases
5.2. Diagrama de Fases de un Componente (Material Puro)
5.3 Regla de lasFases de Willard Gibbs
5.3.1 Definiciones
5.3.1.1 Sistema
5.3.1.2 Fase
5.3.1.3 Componentes
5.3.1.4 Grados de Libertad del Sistema (o Varianza)
5.3.1.5 Equilibrio
5.3.1.6 Regla de las Fases y su Aplicación al Sistema de un
Componente
5.4 Diagrama de Fases Binario
5.4.1 Diagrama de Fases Isomorfo
5.4.2 Miscibilidad de las Fases en un Sistema o Diagrama Binario
5.4.3 Condiciones deSolubilidad Sólida Sustitucional Total en
una Aleación
5.4.4 Diagrama de Fases Binario. (Insolubilidad Total en Estado
Líquido)

Técnica para el Análisis Térmico Diferencial de las muestras

CAPÍTULO V 149

5.4.5 Diagrama de Fases Binario-Isomorfo. (Solubilidad Total en
Estado Sólido y Líquido)
5.5 Información obtenida de los Diagramas de Fases Binario
5.5.1 Temperaturas de liquidus y desolidus
5.5.2 Composición de cada fase
5.5.3 Cantidad de cada fase (Regla de la Palanca)
5.6 Diagrama de Fases con Reacciones de tres Fases. (Solubilidad
entre las Fases Sólidas y Líquidas)
5.6.1 Diagrama de Fases de Reacción Eutéctica Binaria
(Solubilidad Completa en estado Líquido y Solubilidad Limitada
en Estado Sólido)
5.6.2 Diagrama de Fases de Reacción Eutéctica Binaria (Con
formaciónde Compuestos Intermetálicos y Punto de Fusión
Congruente en Aleaciones en Estado Sólido)
5.6.3 Diagrama de Fases de Reacción Peritéctica Binaria
(Solubilidad Completa en Estado Líquido y Solubilidad Limitada
en Estado Sólido)
5.6.4 Diagrama de Fases de Reacción Eutéctica Binaria
(Solubilidad Completa en Estado Líquido y solubilidad parcial
en estado Sólido)
5.6.5 Diagrama de Fases deReacción Peritéctica Binaria
(Solubilidad Completa en Estado Líquido y Solubilidad Parcial

150 Técnica para el Análisis Térmico Diferencial de las muestras

CAPÍTULO V

en Estado Sólido)
5.6.6 Diagrama de Fases de Reacción Monotéctica Binaria
(Solubilidad Parcial en Estado Líquido e Insolubilidad en Estado
Sólido)
5.6.6.1 Diagramas de Fases con Reacciones de tres Fases.
(Solubilidadentre las Fases Sólidas)
5.7

Técnicas Experimental para el A.T.D
5.7.1 Preparación de las Muestras para el Análisis Térmico
Diferencial
5.7.2 Descripción del Equipo Perkin Elmer DTA-7 para A.T.D
5.7.3 Metodología Experimental para el Análisis Térmico
Diferencial en las muestras
Referencias

INTRODUCCIÓN

Los materiales en estado sólido existen en muchas formas diferentes o
fases. Elnúmero de tales fases puede ser grande incluso para sustancias puras,
por ejemplo el hielo puede existir en varias fases sólidas y un metal tan
importante como el hierro presenta hasta cuatro fases sólidas. En los sistemas

Técnica para el Análisis Térmico Diferencial de las muestras

CAPÍTULO V 151

que presentan más de una especie química, el número de fases puede
igualmente ser grande. Envista del hecho que las propiedades de los materiales
dependen significativamente de la naturaleza, número, cantidad y forma de las
posibles fases que presentan, pueden cambiarse por alteraciones en dichas
cantidades, es vital en el uso de materiales, conocer las condiciones bajo las
cuales, cualquier sistema dado puede existir en sus varias formas posibles.
A través de los años se haacumulado gran cantidad de información de un gran
numero de sistemas; para registrar tal enorme cantidad de datos se acostumbra
graficar el número y composición (e indirectamente las cantidades) de fases
presentes como función de la temperatura, la presión y sobre todo la
composición. Estas gráficas se llaman diagramas de fase, diagramas de
constitución o diagramas de equilibrio. Este último...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Termico Diferencial
  • Técnico De Análisis De Muestras Químicas
  • TOMA DE MUESTRA PARA EL ANÁLISIS MICROBIOLOGICO
  • Análisis Técnico Para Electrificación
  • Tipos de muestras, recoleccion, conservacion y tecnicas de concentracion de muestras para analisis parasitologico
  • Métodos y tecnicas de ánalisis aplicadas a muestras de alimentos
  • – Nuevas técnicas de muestro para el cálculo de probabilidades dirichlet
  • Técnicas De Predicción Para Análisis Económicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS