Técnicas continuas de reemplazo renal.doc
• Ultrafiltración
• Ultradiafiltración
Todas ellas se basan en comunicar a través de una membrana semipermeable el torrente sanguíneo con un líquido preparado determinado y mediante la puesta en marcha de los mecanismos de transporte de solutos, modificar la composición de ambos (sangre y líquido preparado)
Los mecanismos básicos de transporte de solutosson :Difusión y convección. En cada técnica intervienen uno, otro o ambos
DIFUSIÓN
Los solutos mediante movimientos moleculares aleatorios pasan a través de una membrana por “gradiente de concentraciones” de la solución de mayor concentración a la de menor concentración.
La transición de solutos dependerá de :
• Gradiente de concentración
• Superficie de lamembrana
• Permeabilidad de la membrana
CONVECCIÓN
Se trata de una transferencia activa a través de una membrana semipermeable del solvente y una fracción de los solutos más pequeños que son arrastrados ambos por un “gradiente de presión”
Se entiende por PRESIÓN OSMÓTICA la fuerza que habría que aplicar para evitar el flujo del solvente del lado de menor con menorconcentración de solutos al de mayor concentración.
Es importante diferenciar entre:
A ) Diálisis peritoneal
En esta técnica el compartimento de mayor presión osmótica es la cavidad peritoneal, en la cual introducimos un liquido de mayor presión osmótica que la sangre. La membrana semipermeable que los separa es el peritoneo.
No se utiliza en pacientes críticos porque:
• No se puedeaplicar en pacientes intervenidos de cirugía abdominal.
• Las pérdidas de líquido son limitadas.
B ) Hemodiálisis
Se basa en la difusión .Se pone en contacto la sangre a través de una membrana semipermeable con un líquido de concentración diferente de los iones que queremos eliminar.
Se recomienda menos, sobre todo en pacientes críticos (hemodinámicamente inestables) porque lossomete a flujos elevados de sangre (200-250 cc/minuto ) pérdidas de agua corporal elevadas y bruscas (2-3 litros en 3 horas), así como a la cesión brusca de electrolitos y otras sustancias que pueden provocar el llamado síndrome del desequilibrio (dolor abdominal, cefalea, etc.).
C )Hemofiltración
Se basa en la convección. La ultrafiltración se produce cuando el agua es empujada por unafuerza hidrostática u osmótica a través de la membrana. Los solutos pasan a través de los poros de la membrana sin requerir gradiente de concentraciones.
D )Hemodiafiltración
Es una combinación de hemofiltración y diálisis. Consiste en introducir en el compartimiento de ultrafiltrado un flujo continuo en dirección contraria de una sustancia dializante por lo que añadimos difusión almecanismo de funcionamiento del hemofiltro, siendo esta una técnica mucho más completa.
VENTAJAS DE LA HEMOFILTRACION FRENTE A LA HEMODIÁLISIS
Evita cambios bruscos de volemia al ser un tratamiento lento y continuado. Ofrece mayor estabilidad hemodinámica pudiendo ser utilizada en pacientes inestables.
La eliminación gradual y continua de agua y metabolitos tóxicospermite gran flexibilidad electrolítica. Hay mejor control metabólico, la concentración de electrolitos se puede aumentar o disminuir de forma gradual independientemente de los cambios en el volumen corporal.
Hay un bajo volumen sanguíneo extracorpóreo (100 ml frente a 250ml )por lo que hay menor activación del complemento y se puede evitar en ocasiones la anticoagulación.
Nonecesita personal especializado.
INDICACIONES
Insuficiencia renal aguda
Con la hemofiltración continua, casi cualquier cantidad de líquido puede ser eliminada en un periodo de 24h, sin oscilaciones bruscas en la volemia del paciente. También produce aclarados de sustancias nocivas más graduales.
Insuficiencia cardíaca congestiva
Por las mismas razones...
Regístrate para leer el documento completo.