Técnicas de estudio
¿Qué son?
Las técnicas de estudio se identifican una serie de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y meta cognitivo vinculados al aprendizaje.
De este modo ybajo esta denominación, se integran y agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboraciónde esquemas, etc.
Igual como otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realización de trabajos escolares.
Todo ello, acompañado por unaserie de estrategias meta cognitivas (monitorización de la ejecución de la tarea) que en ellas están presentes (de forma más o menos consciente) en todo este proceso del estudio: auto cuestionamiento,uso de analogías, supervisión y regulación de la propia ejecución, etcétera.
En cuanto a la enseñanza de estas técnicas, tanto la psicología del aprendizaje (particularmente la concepción"constructivista" procedente de la psicología cognitiva), como la práctica educativa, coinciden en considerar el modelado y el moldeado docente como las estrategias didácticas más idóneas a la hora de promover unaprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias.
¿Cuáles son?
* Subrayado
El subrayado consiste en resaltar con un color diferente las ideas más importantes dentro de un texto.
Estátécnica ayuda a la memoria a retener información debido a que las cosas que se resaltan se recuerdan con mayor facilidad, además de que es el elemento base para poder desarrollar otros métodos deestudio como el resumen, los cuadros sinópticos y los esquemas.
* Resumen
El objetivo de un resumen es abreviar un texto o tema en pocas palabras sin cambiar la estructura del texto original; esdecir, reducir a términos precisos las ideas fundamentales. Es una abreviación del texto original.
Para elaborar un resumen es necesario:
1. Comprender el tema.
2. Conocer la estructura del...
Regístrate para leer el documento completo.