técnicas de investigación documental
Básicamente el propósito del informe es desarrollar y comprender las técnicas de la investigación documental,. Ya que nos que se proporcionan diversos instrumentos y medios para la recolección, concentración y conservación de los datos (fichas, escalas, cuestionarios, inventarios, registros, etc, para asi emplear técnicas diseñando instrumentos para la recolección y para elproceso de datos basándonos en los estudios realizados.
La investigación a continuación se estructura en 2 competencias especificas
1utilizar los criterios metodológicos al recurrir a las principales técnicas de recolección de datos para el procesamiento de información en el desarrollo de una investigación documental, Y la selección de instrumentos de recolección de datos para el procesamiento deinformación según los requerimientos de la investigación documental
Las técnicas constituyen el conjunto de mecanismos, medios o recursos dirigidos a recolectar, conservar, analizar y transmitir los datos de los fenómenos sobre los cuales se investiga.
La investigación es un elemento esencial para quienes hacemos vida académica en el ámbito universitario. Además de la docencia, los profesoresuniversitarios deben desarrollar actividades de investigación, es decir, la producción desconocimientos, la interpretación, la explicación de la realidad. El proceso de investigación, en cualquiera de sus enfoques y modalidades. Para mayor desarrollo y rendimiento académico.
Técnicas de investigación documental.
Definición:
Es un procedimiento científico, un procesosistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado tema. Cuando se establece que el modelo de investigación que se realizará se basará en la utilización de datos secundarios; es decir, aquellos que han sido obtenidos por otros y nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines de quienes inicialmente los elaboran ymanejan, estamos realizando una investigación documental. Alfonzo, I. (1994).
Es un proceso de construcción de conocimientos, un proceso de descubrimiento, de explicación de una realidad que se desconocía. Se procura, en ese sentido, llevar a cabo un trabajo sistemático, objetivo, producto de la lectura, análisis y síntesis de la información producida por otros, para dar origen a una nuevainformación, con el sello del nuevo autor. autor
Como en el proceso de investigación documental se dispone, esencialmente, de documentos, que son el resultado de otras investigaciones, de reflexiones de teóricos, lo cual representa la base teórica del área objeto de investigación, el conocimiento se construye a partir de la lectura, análisis, reflexión e interpretación de dichos documentos.
Tipos:Monografía, Estudio de medición de variables independientes, Correlación a partir de datos secundarios.
Importancia:
Monografía: consiste en el desarrollo amplio y profundo de un tema específico.
Su resultado es un informe comúnmente llamado monografía.
Ejemplo:
Estudio sobre la industria de alimentos balanceados para animales en Venezuela (1974-2004).
Estudio de medición de variablesindependientes: se fundamenta en el uso de documentos de cifras o datos numéricos obtenidos y procesados anteriormente por fuentes oficiales e instituciones públicas o privadas.
Ejemplo:
Estudio sobre la pobreza en América Latina.
Correlación a partir de datos secundarios: se basa en la consulta de documentos de datos cuantitativos. Una vez identificados los valores de las variables sedetermina la correlación entre estas.
Ejemplo:
Estudio sobre la correlación entre la cantidad de desempleados y el número de delitos.
Resumen.
El resumen simple: Técnica de expresión modificativa mediante la cual presentamos en forma articulada y condensada el orden de ideas esenciales expresadas en un escrito.
El resumen analítico: Técnica de análisis de contenido tendente a captar el orden...
Regístrate para leer el documento completo.