Técnico en Informática
Esa minoría disfruta con lo que los expertos del querer denominan 'poliamor', la posibilidadde amar a dos, tres ... a varias personas a la vez, sin estar loco, como diría Antonio Machín y como coinciden varios psicólogos y sexólogos consultados al tratar estas relaciones, que son distintasal amor libre o a una infidelidad.
El 'poliamor' se basa más en el amor que en el sexo y sus partidarios consideran que este sentimiento no tiene que estar restringido porque si quieres a alguiendeseas lo mejor para esa persona, y eso incluye permitirle ampliar su vida amorosa y sentimental.
Así se refiere al 'poliamor' María Pérez Conchillo, directora del Instituto de Psicología y SexologíaEspill y presidenta de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual (AESyMeS).
"Son unas relaciones consensuadas abiertas, en las que se entiende que se pueden querer y mantener relacionesemocionales, íntimas o sexuales de forma duradera con más de una persona y no tienen por qué ser necesariamente sexuales", profundiza Conchillo.
Es un amor, por decirlo de alguna forma, mássocializado: "Todo esto es aceptado por la pareja, no hay engaño -prosigue-. Hay unos contratos muy claros de integrar a la otra persona y compartir, y de hacerlo con consentimiento y sinceridad".
Esto noocurre en el intercambio de parejas o en el sexo abierto, en los que en algún caso uno de sus miembros da el paso a estas prácticas por el otro.
Sin exclusividad
En el 'poliamor' lo importantees tener la capacidad de elegir otra forma de vivir las relaciones afectivas en general.
Pero vivir el amor de esta forma tiene sus complicaciones porque se trata de un estilo menos aceptado...
Regístrate para leer el documento completo.