Términos Generales de los Consejos Comunales y las Comunas. Diferencias entre ellos

Páginas: 9 (2123 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
Términos Generales de los Consejos Comunales y las Comunas. Diferencias entre ellos

Tanto la Ley de los Consejos Comunales como la Ley de las Comunas, tienen su fundamento legal en distintos artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.:
• Artículo 5, que establece: “ La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la formaprevista en esta Constitución y en la Ley, e indirectamente mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el poder público”.

• Artículo 62, que señala : “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas...”

• Artículo 158, que destaca la importancia de ladescentralización, cuando señala : “La descentralización , como política Nacional, debe profundizar la democracia, acercando el poder a la población y creando las mejores condiciones, tanto para el ejercicio de la democracia como para la prestación eficaz y eficientede los cometidos estatales”.

• Artículo 173, que está referido a las posibilidades que tiene la institución del municipio para crear parroquias yotras instancias dentro del territorio municipal, atendiendo la iniciativa comunitaria o vecinal: “La legislación que se dicte para desarrollar los principios constitucionales sobre régimen municipal establecerá los supuestos y condiciones para la creación de otras entidades locales dentro del territoriomunicipal...” Y agrega: “Su creación (la de aquellas otras entidades locales) atenderá a lainiciativa vecinal o comunitaria, con el objeto de promover la desconcentración de la administración del Municipio, la participación ciudadana y la mejor prestación de los servicios públicos...”
Cabe destacar que los Consejos Comunales están definidos en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009). En efecto, en su Artículo 2 señala:
Los Consejos Comunales, en el marco constitucional de lademocracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en construcción de unasociedad de equidad y justicia social.

Conforme a ello, los Consejos Comunales constituyen estructuras de gobierno comunitario basadas en la democracia participativa y protagónica, a través de las cuales se organizan las comunidades para llevar a cabo gestiones de políticas públicas tales como la elaboración de proyectos a través de los cuales exigir la solución a necesidades propias de cadacomunidad.

Es así como el Consejo Comunal se convierte en un mecanismo de la participación ciudadana, la nueva estructura social, desempeñándose como organismo planificador de proyectos para la búsqueda de soluciones a necesidades de la comunidad, así como de proyectos productivos que permitan la apertura de nuevas fuentes de trabajos y promuevan el desarrollo social y económico de la comunidad.

Deacuerdo a la referida ley, los Consejos Comunales se basan en los principios y valores de participación, corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre debate de las ideas, celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, bien común, humanismo, territorialidad, colectivismo, eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad social, controlsocial, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario, igualdad social y de género.

La constitución del consejo comunal surge por voluntad de un equipo promotor quien convoca a una asamblea constitutiva comunitaria, es decir, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para elegir por primera vez los voceros o voceras del consejo comunal y posteriormente realizar el acta constitutiva del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO DE CONSEJO COMUNAL Y COMUNAS
  • Definicion de terminos relacionados con los consejos comunales
  • DERECHO, CONSEJOS COMUNALES Y COMUNAS
  • consejos comunales y comunas
  • Generalidades De Los Consejos Comunales
  • Consejos Comunales
  • Consejos comunales
  • Consejos comunales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS