T07

Páginas: 11 (2748 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2015
7

tema

La sordoceguera

1. INTRODUCCIÓN
Cuando llegué al centro específico no esperaba encontrarme con la que sería la
realidad de mi clase. Siempre pensé que el trabajo con un niño autista podría ser difícil,
pero una niña sordociega superaba mi capacidad como maestra, o eso pensaba yo. Cuando
conocí a Belén, me sentí perdida, tenía muchas dudas sobre cómo trabajar con ella y sobre
si yo seríala persona adecuada para hacerlo. A lo largo de este capítulo quiero mostrar
mi experiencia en el trabajo con Belén, mis preocupaciones y cómo poco a poco fue
evolucionando mi conocimiento y estrategias de intervención.

2. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
Una persona es sordociega cuando tiene un severo grado de deficiencias combinadas
de visión y audición, que dificulta en extremo su comunicación, suacceso a la información y
su movilidad. Las personas que la padecen tienen necesidades especiales debidas esencialmente
a la dificultad de percibir, conocer y, por tanto, interesarse por el entorno que les rodea y a
los problemas de comunicación que de ello se derivan.
Por tanto, una persona sordociega va a necesitar de unos servicios y apoyos
específicos que le ayuden a superar estas dificultadesen su vida diaria, en su educación,
en su mundo laboral y en su mundo social.

la Atención a la diversidad
Tema 7. La sordoceguera

117

2.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SORDOCIEGOS CONGÉNITOS.
Dentro de las personas con sordoceguera, el grupo que requiere una atención más
específica es el de las personas sordociegas congénitas, que nunca han tenido acceso al
mundo que les rodea a través de otro canalque no sea el tacto. A pesar de que pueden
tener restos visuales y auditivos, será necesaria una educación y entrenamiento para que
sean funcionales y puedan ayudar en la relación del niño con el entorno.
Si hemos dicho que toda la información que recibimos a través de nuestros sentidos,
junto con la capacidad de movimiento, nos permite formarnos una imagen estable del
mundo, en el cual podemosparticipar, influir y sentirnos seguros. En el caso de los niños
sordociegos, la falta de percepción de estímulos externos, no les va a permitir obtener una
imagen estable del mundo donde viven, ni adquirir unos modelos en los cuales basar su
comportamiento; aún existiendo restos auditivos y visuales, aún no existiendo una pérdida
total en ambos sentidos, la información que va a obtener el niñosordociego del mundo
que le rodea va a ser incompleta y distorsionada. Esto va a derivar en un aislamiento hacia
estímulos externos que le crean inseguridad, refugiándose en estímulos propioceptivos,
estereotipias, autolesiones... Su percepción del mundo es un caos en constante cambio y
que no puede controlar.
Sin una intervención que le proporcione la información que él necesita para que el
mundo quele rodea tenga sentido, el niño sordociego no va a saber qué hay a su alrededor,
qué hay más allá de su propio cuerpo, en definitiva, no va a saber qué ocurre en el mundo
y no va a saber que forma parte de ese mundo lleno de personas y objetos, lo que le puede
llevar a un continuo aislamiento. Este aislamiento conlleva una falta de comunicación que
agravará en gran medida toda la situación vitaldel niño sordociego.
Cualquier programa de intervención específico con sordociegos congénitos deberá
contemplar los siguientes objetivos:
· Conectar al niño con el mundo que le rodea, para lo cual habrá que dotarlo
de una estructura y un orden. Ayudarle a dar sentido al mundo en el que
vive. Ayudarlo a salir de su posible aislamiento y a desear poder hacerlo.
· Facilitarle un sistema decomunicación útil para despertar en él el deseo y
la necesidad de relacionarse con los demás y aprehender el mundo.
El niño precisará, pues, de una información precisa y adecuada que haga su mundo
significativo e interesante (teoría del movimiento de Van Dijk), lo que sólo puede conseguirse
a través de la comunicación.

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA SORDOCEGUERA ADQUIRIDA.
Dentro del grupo de personas con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GARCIA PRENDES OLGA T07 15P
  • S13-T07-MEZA LOPEZ JULIO MARTIN.xlsx
  • Trabajo Eolica T07 10E Imf Ee.Rr.
  • Eólica t07 10e
  • ACT T07 SISTEMA METRICO
  • T07 Enfermedades Gastrointestinales
  • Iluminación, Temperatura Y Humedad En Imprenta. T07 11P
  • Trabajo T07 11E Master Eerr Imf

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS