T3 Solemne II Transmisión Sináptica

Páginas: 24 (5756 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2015
Transmisión Sináptica

Lo importante es que las neuronas deben conectarse o comunicarse para traspasando lo que llamamos información, pueden transmitir de una célula a otra a través de la interacción llamada sinapsis, término apodado por un neurofisiólogo quien mostraba que la vía de transferencia eléctrica entre una célula y otras.
Los tipos de transmisiones sinápticas que veremos son latransmisión eléctrica y otra a través de la transmisión química.
Lo importante de esto es que en muchos casos las neuronas de protección tienen que enviar información desde un punto y otro en el encéfalo, sistema nervioso o traspasar la información desde el SNC hacia un órgano efector a través del SNP y para poder desarrollarlo tiene que ser bastante preciso. La precisión se logra con la sinapsis; laneurona se dirige hacia una estructura blanco y ahí es donde logran transmitir esa señal, es cómo se transfiere la señal eléctrica de una célula a otra.


Transmisión eléctrica o isotónica, es más bien una transmisión pasiva, donde 2 células excitables pasan la señal eléctrica mediante ellas a través de vías de baja resistencia; como canales de iones que conectan ambas células.
Esto genera lo quese denomina “SIN SITIO”, el hecho de que existan este tipo de conexiones hacen que las células puedan sincronizar su actividad. La señal eléctrica a través de este tipo de sinapsis pasa rápidamente de una célula a otra, así que si hay varias células conectadas basta que se active una para que el resto se active de manera casi instantánea.
Estas sinapsis eléctricas suceden en las estructurasdenominadas uniones de hendiduras o comunicantes (GAP) que son zonas de la membrana con una alta densidad de proteínas.
Canales de iones que permiten que se traspase la información, están conectando a ambos elementos de esa sinapsis.
Imagen. Tenemos el registro de un potencial de una neurona pre sináptica que está conectada con una neurona post sináptica. Tenemos la neurona pre y la post, entremedioesta la unión comunicante, estamos con un electrodo de estimulación generando un potencial en la célula pre y a su vez se está registrando y lo mismo a la post. Ambas conectadas con el electrodo de registro, por lo tanto aumento cómo cambia el potencial a través del tiempo, los registros son simultáneos por lo que tienen la misma escala de tiempo. Si se estimula la pre sináptica vemos cuánto sedemora en activarse la post sináptica. En la pre se está generando el potencial y mientras sube comienza a responder la post sináptica, se demora a lo largo de 0,1 ms.
Hay algunas de estas sinapsis que dejan pasar la corriente de una célula a otra y que también puede pasar la corriente en dirección opuesta, hay uniones comunicantes que permiten esto, lo que se llama sinapsis bidireccionales. Perohay otras donde la corriente pasa sólo por una dirección y no pueden devolverse, estas son llamadas sinapsis unidireccionales o rectificable.
Imagen. Unión GAP sirve para lograr sintetizar tejido excitable; en el caso que vemos, las neuronas se sincronizan a través de estas conexiones, a través de esta sinapsis eléctrica. Hay otras células excitables que logran desarrollar lo mismo, como músculocardiaco y músculo liso también se pueden conectar a través de estas uniones y traspasar señales eléctricas entre ellas, no es exclusivo de las neuronas.
Los “sin sitios “que se generan no solo permiten el paso de señales eléctricas, sino también de señales químicas; pueden pasar segundos mensajeros a través de las uniones GAP.
*SIN SITIO; cuando varias células interactúan en base a la unióncomunicante que hay entre ellas, actúan todas como un conjunto.

Por ejemplo, eso ocurre a nivel cardíaco; el musculo cardiaco son células que forman todas las paredes musculares de esa estructura, pero que se contraen a la vez, se contraen los ventrículos, las aurículas (al mismo tiempo) para eso se requiere que todas las células se activen en un momento determinado, están todas conectadas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transmision sinaptica
  • Transmisión Sinaptica
  • Transmision sinaptica
  • transmision sinaptica
  • Transmisión Sináptica
  • Solemne 2 T3 2014
  • Transmisión sináptica irma
  • Transmision sinaptica quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS