Ta Tecnicas Psicoterapeuticas Ii
Dirección Universitaria de Educación a Distancia
2002 - Escuela Académico Profesional de Psicología Humana
2002 | TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS II
2012-III
Docente:
LIC. CESAR ANTONIO CERF PEREZ
Nota:
Ciclo:
8
Módulo II
Datos del alumno:
Apellidos y Nombres: FERREIRA SILVA, SALMO
Código de matricula:2009157947
Uded de matricula: LIMA
[pic]
28 de noviembre de 2012
| |
INDICE
CARÁTULA…………………………………………………………………………… 1
DEDICATORIA………………………………………………………………………… 2INDICE…………………………………………………………………………………. 3
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 4
1. BASES DE LA TERAPIA DE GRUPO…………………………………………… 5
• Lectura: El Grupo…………………………………………………………….. 5
• Conclusiones:…………………………………………………………………. 5
1. Definiciones y reglas……………………………………………………… 5
2. Importancias de los Grupos en la Sociedad…………………………… 6
3. Importancia del buen relacionamientofamiliar………………………… 6
4. Riesgo del conflicto en el seno familiar…………………………………. 7
5. Dinámica…………………………………………………………………… 7
2. PLAN DE PSICOTERÁPIA CONGNITIVA-CONDUCTUAL
PARA TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES A LA DROGA……………….. 8
• Carátula………………………………………………………………………… 9
• Introducción……………………………………………………………………. 10
• Objetivos Generales………………………………………………………….. 10• Fases del tratamiento………………………………………………………… 10
• Técnicas Cognitivas-Conductuales………………………………………… 15
• Conclusiones…………………………………………………………………. 18
• Recomendaciones…………………………………………………………… 19
3. PARADIGMA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE……………………… 20
• Texto…………………………………………………………………………… 20
• Nota……………………………………………………………………………. 22
• Cuadro: Variables delcondicionamiento operante……………………….. 23
• Resumen………………………………………………………………………. 24
4. CASO DE UNA PROFESORA DEPRIMIDA…………………………………….. 26
Programa Cognitivo – Conductual de Tratamiento……………………………… 27
• Consideraciones………………………………………………………………. 27
• Técnicas Conductuales………………………………………………………. 28
• Complemento…………………………………………………………………. 29CONCLUSIÓN…..…………………………………………………………………….. 31
ANEXO…………………………………………………………………………………... 32
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………. 33
BIBLIOGRAFIA – DUED-UAP………………………………………………………. 33
CONSULTAS EN INTERNET………………………………………………………… 34
INTRODUCCIÓN
El Trabajo Académico del curso de Técnicas Psicoterapéuticas II, tiene como finalidad ampliar los conocimientos del alumno de Psicología Humana a estar al tanto de losprocedimientos y técnicas que involucran el Terapeuta en su labor profesional que al observar las conductas y comportamientos de una o de varias personas, se tiene que disponer de las técnicas cognitivas, emotivas y conductuales para el estudio de los diferentes casos de enfermedades mentales que se presentan, tomando nota de aquellas características que dan demostración y explicación de la conducta.Otro tema importante en el tratamiento es el seguimiento y la prevención de una posible recaída del sujeto, por lo tanto las diferentes técnicas en la terapia cognitiva, la terapia racional-emotiva, y la terapia cognitivo-conductual está entre los tratamientos psicosociales empíricamente probados en los trastornos psicológicos del niño y adolescente, y analiza la estructura y funcionamiento delos aspectos internos del ser humano.
Los procesos internos o variables cognitivos describen las creencias, las atribuciones, los pensamientos, las estrategias cognitivas, las imágenes, las expectativas y los esquemas, a través de los cuales el ser humano procesa información.
El trabajo fue realizado dentro del tiempo señalado...
Regístrate para leer el documento completo.