TAA01264

Páginas: 91 (22523 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE LA PLANTA DE
ABONOS ORGÁNICOS ORGÀNICOS DE COLOMBIA

DANILO SÁNCHEZ RUIZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS
RECURSOS NATURALES
2013

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE LA PLANTA DE
ABONOS ORGÁNICOS ORGÀNICOS DE COLOMBIADANILO SÁNCHEZ RUIZ

Proyecto de emprendimiento para optar al título de Administrador
Del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales

Director
JOSÉ M. GALLEGO B.
Ingeniero Agrónomo M.Sc.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS
RECURSOS NATURALES
2013

Nota de aceptación:

Aprobadopor el Comité de Grado
en cumplimiento de los requisitos
exigidos
por
la
Universidad
Autónoma de Occidente para optar
al
título
de
Administrador
Ambiental.

JULIO CESAR MOLINA BASTIDAS
Jurado

JOSÉ M. GALLEGO-B
Director

Santiago de Cali, Febrero de 2013
3

CONTENIDO

Pág.
GLOSARIO

14

RESUMEN

16

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

17

1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA

18

2. JUSTIFICACIÓN

193.OBJETIVOS

21

3.1. OBJETIVOS GENERAL

21

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

21

4. METODOLOGÍA

22

5. ALCANCE

25

6. MARCO TEÓRICO

26

6.1. COMPOSTAJE

26

6.1.1. Antecedentes

26

6.1.2. Microbiología del compostaje

27

6.1.3. Consideraciones para implementación de un proceso de

29

Compostaje
6.2. LOMBRICOMPOSTAJE O VERMICOMPOSTAJE

31

6.2.1. Antecedentes

31

6.2.2. Consideraciones para laimplementación de un proceso de

33

Compostaje
7. RESUMEN EJECUTIVO

36

4

7.1. CONCEPTO DEL NEGOCIO

36

7.2. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO EMPRENDEDOR

36

7.3. VENTAJA COMPETITIVA Y PROPUESTA DE VALOR

37

7.4. INVERSIONES REQUERIDAS

38

7.5. PROYECCIONES DE VENTAS Y RENTABILIDAD

39

7.6. CONCLUSIONES FINANCIERAS Y EVALUACIÓN DE VIABILIDAD

40

8.MERCADEO

41

8.1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

41

8.1.1.Análisis del sector

41

8.1.2. Análisis del mercado

42

8.1.2.1. Mercado objetivo

42

8.1.2.2. Justificación del mercado objetivo

42

8.1.2.3. Estimación del mercado potencial

42

8.1.2.4. Análisis del consumidor

44

8.1.2.5. Análisis de la competencia

44

8.1.3. Posición del lombricompost frente a la competencia

48

8.1.4. Análisis productos sustitutos

54

8.1.5. Análisis de precios deventa de ORGANICOS DE COLOMBIA y de la

55

competencia

9. ESTRATEGIA DE MERCADEO

56

9.1. DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL LOMBRICOMPOST

56

9.2. CARACTERÍSTICAS DEL LOMBRICOMPOST

57

9.3. DOSIS DE APLICACIÓN DEL LOMBRIHUMUS

58

5

9.4. DISEÑO

58

9.5. CALIDAD

58

9.6. EMPAQUE Y EMBALAJE

59

9.7. LOGO

60

9.8. ESTRATEGIA DE PRODUCTO

61

9.9. VENTAJA COMPETITIVA Y PROPUESTA DE VALOR

63

9.10.MARKETING MIX

65

9.11. PROYECCIÓN DE VENTAS

67

10. ANALISIS TECNICO – OPERATIVO

68

10.1. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

68

10.1.1. Materias primas e insumos

68

10.1.1.1. Contabilización de los residuos aprovechables generados

68

en las fincas

10.1.1.2. Tecnología

69

10.2. RECURSOS HUMANOS

71

10.3. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

71

10.4. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA DE LOMBRICOMPOST

7510.5. ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

77

10.6. CAPACIDAD INSTALADA: FLUJOGRAMA EN PLANTA

78

10.7. DESARROLLO TÉCNICO

80

10.8. RESULTADOS

83

10.9. CALCULO DE MEZCLA

84

6

10.10. COMPARACIÓN DE RESULTADOS FÍSICO-QUÍMICOS DEL

MATERIAL

89

ANTES Y DESPUÉS DEL PROCESO DE LOMBRICOMPOSTAJE
10.11. COMPARACION DEL PRODUCTO FINAL DEL LOMBRICOMPOST CON LA

92

NORMATIVIDAD VIGENTE

11.ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Y LEGAL

94

11.1. ORGANIZACIONAL

92

11.1.1. Concepto del negocio

94

11.1.2. Misión

94

11.1.3. Visión

94

11.2. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO EMPRENDEDOR

95

11.3. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y NÓMINA

96

11.4. CONSTITUCIÓN EMPRESA Y ASPECTO LEGAL

101

11.4.1. Legislación vigente

101

12. ANÁLISIS FINANCIERO

103

12.1. SISTEMA DE FINANCIAMIENTO

103

12.2. FLUJO DE CAJA

103...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS