Tabaco Canarias

Páginas: 41 (10112 palabras) Publicado: 14 de enero de 2013
137
EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTANCO DEL TABACO EN CANARIAS Y EN NAVARRA (1730-1780): UN EJERCICIO DE HISTORIA COMPARADA
Santiago de Luxán Meléndez Sergio Solbes Ferri

Introduccion El expediente del estancamiento de la venta del tabaco en la Corona de Castilla, incluida la zona de Canarias y el reino de Navarra, fue establecido durante el reinado de Felipe IV.1 En Canarias lo hizo en 1636,manteniéndose dentro de un mismo contexto común castellano, pero no iba a transcurrir mucho tiempo para que se aplicara también en Navarra, circunstancia que se produjo en 1642.2 No obstante, existe un claro particularismo en el caso navarro puesto que, mientras que en los restantes territorios la nueva renta pasaba a ser una más de las pertenecientes a la Real Hacienda, la Monarquía aprovechó lanecesidad de dotar con fondos la Hacienda Foral o particular de este reino para ofrecerle los rendimientos que pudieran lograrse a través del expediente. El motivo por el que fue escogido este producto para imponer sobre él el monopolio de su distribución y venta fue, lógicamente, el aumento que estaba experimentando su consumo y la posibilidad de obtener pingües beneficios, si la administración regiaera capaz de controlar el abastecimiento de todo el territorio reservado. En este contexto, Canarias y Navarra manifestaban una nueva semejanza, pues, en ambos casos, era necesario aplicar dicho “estancamiento” para evitar que estas dos zonas, que disponían de una cierta facilidad para adquirir el producto en lugares diferentes a las fábricas que serían establecidas en Sevilla, pudieran servir depuente para abastecer otros territorios. Canarias estaba trayendo sus tabacos desde América, concretamente desde La Habana, recogiendo parte de los géneros que teóricamente tenían como destino último los puertos de Sevilla y Cádiz; en Navarra se podía adquirir fácilmente género holandés e introducirlo en los mal abastecidos territorios castellanos del Ebro y Alto Duero.3 Por lo tanto, el primerobjetivo de la Real Hacienda con el establecimiento del estanco en ambos territorios sería la lucha contra las introducciones fraudulentas aunque, por el momento, se permitiese una cierta libertad en cuanto a las fuentes de aprovisionamiento (de hecho, bajo licencia del virrey, los arrendadores de la renta navarra podían legalmente traer desde Francia productos elaborados en las Provincias Unidasde Holanda). Desde el momento del establecimiento del estanco y hasta la reestructuración administrativa que se produce en la Monarquía Hispánica con el fin de la crítica coyuntura motivada por la Guerra de Sucesión, la renta del Tabaco atraviesa la primera fase de su historia, caracterizada por el hecho de que estuvo casi siempre en manos de arrendadores, con la

2003

© Del documento, de losautores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009

Prácticamente desde el mismo final de la Guerra de Sucesión en 1714, la administración borbónica se aplicó a este propósito de aumentar la rentabilidad que podía obtener por esta renta. En estas fechas fue aplicado el estanco, en favor de la Real Hacienda, en los reinos aragoneses, como una de las principalesdisposiciones incluidas en los conocidos decretos de Nueva Planta.5 Pero sería a finales de la década de 1710 y comienzos de la de 1720, entre los gobiernos de Alberoni y Patiño, cuando se produce la definitiva consolidación de la administración directa de este estanco por parte de la Real Hacienda, al menos en Canarias y en Navarra, pese a que, en ambos casos, no fue sencilla la introducción de estasnovedades. En Canarias, durante los primeros años veinte se produce el intento de establecer una intendencia en las islas que finalizó con la muerte del intendente, J.A. Ceballos, en 1720; sería necesaria la llegada de Martín de Loynaz en 1721 (personaje de enorme relieve que llegaría a ser director general de la renta en los años 40 bajo el gobierno de Campillo) para encontrar el orden necesario...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • canarias
  • Los Canarios
  • Canarias
  • cañari
  • Canarias
  • El canario
  • El Canario
  • los canarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS