Tabaco

Páginas: 12 (2904 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2012
tivo del tabaco

Para comenzar saber como es el proceso de producción del tabaco primero debemos conocer como es la característica de esta planta.

Planta del tabaco

El tabaco es uno de los principales productos agrícolas no alimenticios del mundo. La planta madura mide de 1 a 3 m de altura y produce entre 10 y 20 hojas grandes. Éstas se secan, curan y utilizan para fabricar cigarrillos,puros, tabaco de pipa y de mascar.

Producción

La selección el es principio que rige cada una de las etapas en el proceso de producción de cada hoja de tabaco. Es justo aquí donde esa selección empieza. Los lugares donde se puede cultivar el tabaco para la confección del puro están estrictamente limitados a ciertas regiones bien definidas del territorio de Nicaragua. En las mismas existen soloun pequeño grupos de parcelas que poseen su propio estilo especial de cultivo. Estas parcelas tienen características propias que la convierten en superior a las demás, por las excepcionales habilidades desarrolladas a la hora de cultivarlas. El puro se confecciona totalmente a mano con tripa compuesta de hojas enteras sin fraccionar. Estos son los clásicos cigarros nicaragüenses, totalmente amano tripa larga. Algunos otros también se fabrican totalmente a mano, pero la tiene partes de hojas de secciones más cortas. Finalmente hay unos pocos más que se confeccionan con la ayuda de máquinas, pero todos tienen un elemento que siempre es común, el origen del tabaco y su selección tiene el siguiente proceso:

1. Se preseleccionan los manojos de tabaco en rama situados en unos atados, conarreglo a un mismo corte, para evitar mixtificaciones.

2. Se procede al zafado, consistente en sacudir las hojas para despegarlas.

3. El tabaco se moja para facilitar su manipulación.

4. En el salón de abertura, la abridora selecciona las hojas de las distintas clases de capa para luego pasar al rezagado (en él las capas se clasifican según el tipo de tabaco, considerando su textura, tamañoy grado de defecto.

5. Las hojas se agrupan por clase.

6. Se amarran en manojos de 40 ó 50 con una cinta en su cabeza.

7. Se meten en una cesta y pasan al manojeador, que toma dos manojos en cada una de sus manos y las ata por la cabeza, dándoles vueltas con una cinta, para luego enderezar las hojas, plancharlas y pasar otra cinta hasta llegar al tope del manojo, donde remata con unnudo.

8. Se reclasifican las hojas y aquellas que no cumplen con los parámetros de calidad establecidos, reingresan al proceso en la etapa del secado.

9. Luego las hojas van al despalillo donde se seleccionan hojas por su tamaño y se enciman una a una, punta con punta. El despalillo es quitarle la mitad de la vena central a las hojas destinadas a tripa, un cuarto a las destinadas a capote y todaa las elegidas para capa, formando 2 bandas. Para el corte se utiliza una pieza de metal en forma de uña, después la vena se hala para no romper la hoja.

10. Las hojas se colocan en una tabla y se planchan con una prensa; por último pasan a la sala de torcedores.

El Curado Del Tabaco

El curado del tabaco es una operación lenta que debe vigilarse con cuidado para obtener hojas de color,marchitamiento y grado de sequedad bien determinados. La moja les concede la condición óptima que se requiere para el despalillo y la escogida, y para así poder cumplir su objetivo final de envolver el puro. Las gavillas de 40 0 50 hojas (según su clasificación) son sometidas a una fina aspersión de agua pura. Las gotas en exceso se sacuden para evitar cualquier tipo de mancha, colgándose la hojaen bastidores para que la humedad se absorba uniformemente. Posteriormente, las suaves manos de mujeres altamente calificadas realizan el despalillo y el rezagado (clasificación final de la capa). Un movimiento certero elimina totalmente la vena central de la hoja, separándola en dos mitades listas para el rezagado en aproximadamente 20 tamaños y matices exquisitamente definidos. Estas mujeres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El tabaco
  • TABACO
  • tabaco
  • EL TABACO ES
  • El Tabaco
  • tabaco
  • el tabaco
  • El Tabaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS