tabaquismo

Páginas: 26 (6274 palabras) Publicado: 15 de junio de 2014
















INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer los perjuicios que el tabaquismo ocasiona a la salud y, en consecuencia, apunta a que los receptores, en primer término los que pertenecen a la comunidad educativa del CEBAS, se planteen abandonar el hábito de fumar.
Es fundamental que los fumadores tomen conciencia de que esta adicción es un factor deriesgo en diversas patologías:
H.T.A., diabetes, trastornos cardiovasculares y del Aparato Respiratorio.
El hábito de fumar históricamente se asocia al placer y hoy en día, los medios de comunicación, en especial la televisión, resaltan esta característica como la principal razón para adquirirlo. Las publicidades lo asocian sistemáticamente con el éxito, la aventura, la valentía y nos presentanal cigarrillo como un símbolo de consolidación de la personalidad.
Personalmente, como fumador de casi dos paquetes diarios, pretendo al menos brindar la información necesaria como para evitar que los niños y adolescentes de nuestro entorno no adquieran esta práctica, haciéndoles conocer lo difícil que resulta tratar de abandonar cualquier adicción, en este caso el tabaco y que no existen nimedicamentos, ni métodos alternativos capaces de hacernos dejar el cigarrillo, que la decisión de abandonarlo debe contar, esencialmente, de mucha fuerza de voluntad, que es inútil tratar de que nos convenzan y ayuden para dejar de fumar si no estamos nosotros totalmente convencidos y decididos a auto-ayudarnos.




PRÓLOGO
El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema desalud pública, debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan más de medio millón de muertes en el continente americano.
En nuestra ciudad existe una masa poblacional cada vez mayor en los grupos de edad media y avanzada, en los cuales las tasas de morbimortalidad relacionadas con el inicio del tabaquismo en edades tempranas son altas.
Estos elementos introducen altabaquismo en el escenario de las diez principales causas de mortalidad y los convierten en un problema prioritario de salud pública.
Estudios probalísticos basados en las pautas de consumo actuales, señalan que para el año 2025 el tabaco será causa de más de diez millones de muertes en el mundo. En algunos sectores ya se están restringiendo el tabaco que trasciende los ámbitos hospitalarios yasienta la protección de los no fumadores en la ciudad ante los efectos de la inhalación involuntaria de humo producidos por la composición del tabaco tanto en locales cerrados tales como cines, teatros, bibliotecas, restaurantes, salones de clase, etc., así como vehículos de transporte colectivo urbano.
Vemos así como la lucha contra el tabaquismo se ha convertido en un proceso irreversible y radicalen la toma de decisiones que llevarán a disminuir en forma importante este problema de salud pública.
En éste programa se sintetizan los objetivos, estrategias, líneas de acción y acciones específicas, las cuales están basadas en el diagnóstico de la problemática actual del tabaquismo, con el objeto de que este documento constituya el marco de acción del Gobierno.
MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I1.1.DEFINICIÓN EL TABAQUISMO
  1.2.CAUSAS
1.2.1. CAUSAS POSITIVAS
1.2.2. CAUSAS NEGATIVAS
1.3. CONSECUENCIAS
1.4. TRATAMIENTO

CAPÍTULO II

2.1. EFECTOS EN LA SALUD Y ALGUNAS ENFERMEDADES QUE PRODUCE
2.1.1.EFECTOS EN LA SALUD
2.1.2. ENFERMEDADES
2.1.3. EFECTOS EN EL BAJO RENDIMIENTO FÍSICO
2.1.3.1. EFECTOS EN LA ESTÉTICA:
2.1.3.2. EFECTOS SOBRE EL ENTORNO:2.1.3.2. EFECTOS ECONÓMICOS:
2.1.3.3. EFECTOS MEDIOAMBIENTALES:

CAPÍTULO I
1.1.DEFINICIÓN EL TABAQUISMO
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.
Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • tabaquismo
  • Tabaquismo
  • El Tabaquismo
  • tabaquismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS