tabaquismo
Es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas.
Según la Organización Mundial de la Salud es la primera causa de muerte prevenible en los países desarrollados, y también la causa más importante de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad.
Se calcula que sólo en Argentinamueren cada año 40.000 personas por esta causa. El consumo de tabaco y sus sustancias tóxicas en los individuos comienza con sensaciones desagradables, entre las que se encuentran tos, nauseas, e incluso vómitos. Luego de un tiempo, los fumadores manifiestan sentir placer por su sabor y aroma. Algunos fumadores sostienen que el consumo clama los nervios y que ene otras ocasiones funciona como unestimulante; siendo esos los efectos principales que produce la nicotina, dependiendo de la dosis que se consume, de la actividad del consumidor y de sus constitución física y psicológica. La nicotina genera adicción por lo cual el abandono del hábito generan síntomas de abstinencia física y psicológica muy desagradable. Los cigarrilos están hechos de manera dependencia entre sus consumidores, elcigarrillo es la droma mas asiduidad se consume. En el humo de tabaco hay unos 4000 productos químicos conocidos, de los cualeds se sabe que como mínimo, 250 son nocivos, y mas de 50 cancerígenos para el ser humano. El humo de tabaco en espacioscerrados es inhalado por todos, por lo tanto los fumadores como lo no fumadores quedan expuestos a sus efectos nocivos.
Las personas que fuman lo hacen poralguna razón concreta o por varias combinadas de las siguientes siete razones: Por rutina, por abstinencia, por estrés, en situaciones sociales, por aburrimiento, por relax y como premio.
Por rutina:
Los cigarrillos de rutina son los fumados automáticamente sin pensar, por ejemplo, con el café, después de comer o hablando por teléfono.. Son cigarrillos de hábito y normalmente la mayoría decigarrillos que fume serán por rutina.
Por abstinencia:
Son los cigarrillos fumados después de un periodo de 20 a 30 minutos sin fumar. Son un reflejo de tu adicción a la nicotina. Después del cine, al salir de la iglesia, al terminar una reunión donde no se permitía fumar, cuando tu cuerpo está gritándote “¡Necesito un cigarrillo!”. Estos son cigarrillos de abstinencia.
Por estrés:
Son loscigarrillos que fumas cuando tienes alguna preocupación, cuando hay algo que corre prisa y se ha de acabar, cuando tienes problemas. Son normalmente fumados a grandes chupadas. Cuando estás nervioso, irritable, deprimido o enfadado y te encuentras fumando dos cigarrillos a la vez, estos son cigarrillos de estrés.
En situaciones sociales:
Cuando se fuma al estar tomando una copa con unos amigos, o alestar de charla con familiares, o amigos, o cuando acudimos a una reunión social con desconocidos, cuando haces pausas en tu conversación para dar unas chupadas lentas, esos son cigarrillos de situaciones sociales.
Por aburrimiento:
Al estar esperando en una cola, al conducir, viendo un programa de televisión para matar el rato, cuando estás esperando a alguien con quien te has citado y se retrasa.Son cigarrillos de aburrimiento y te están sirviendo para mantener tus manos ocupadas.
Por relax:
Esta es la falsa impresión de mucha gente que cree que fumar le relaja, porque la nicotina es un estimulante como la cafeína, pero si estás bajo el síndrome de abstinencia de nicotina, el fumar un cigarrillo se te hará desaparecer y por esto crees que el fumar es relajante. Además tienes muyasociados los cigarrillos a momentos relajantes y eso le va a dar valor subjetivo para usted.
Como premio:
Son los cigarrillos que se fuman como pausas en el trabajo, muchas veces asociados a un café, o cuando se ha conseguido finalizar una tarea. No es que digas “ahora voy a premiarme” pero en realidad es lo que haces continuamente En muchas ocasiones se confunden con los de relax. Para saberlo...
Regístrate para leer el documento completo.