Tabaquismo

Páginas: 4 (999 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2012
MARCO TEÓRICO.

Dentro del presente trabajo se iniciará comentando que el tabaquismo es una adicción física y psicológica que es nociva para la salud.

Concepto de Tabaquismo.

Para podercomprender mejor el tema del tabaquismo se hará mención de algunas definiciones que son:
El diccionario de la Gran Enciclopedia TIME establece que “el tabaquismo es la intoxicación crónica producida porel tabaco”.
Definición ABC considera que “Se conoce como tabaquismo a la práctica de fumar o consumir tabaco en sus diferentes formas y posibilidades”. 
De las definiciones anteriores mencionadaspodemos concluir que el tabaquismo: Es la intoxicación del cuerpo producida por el tabaco en sus diferentes formas y posibilidades.
Además es importante mencionar que dentro de las definiciones antescomentadas se observa que todas coinciden en que el tabaco es una sustancia toxica para el cuerpo humano.

TIPOS DE DEPENDENCIA.

La adicción al tabaco posee tres vertientes: la dependencia decomportamiento, la dependencia psíquica y la dependencia física.

Dependencia de comportamiento
Esta dependencia está ligada a la vertiente social del hábito de fumar. A lo largo del tiempo, un fumadorva asociando determinadas situaciones al hecho de fumar, de forma que termina fumando siempre en esas situaciones, como al salir del trabajo, al jugar a las cartas con los amigos, etc. Cuanto másarraigadas estén estas asociaciones, mayor será la dependencia de comportamiento.
Esta dependencia es la más fácil de vencer cuando se deja de fumar.

Dependencia psíquica
La nicotina, comosustancia psicoactiva, produce al fumador sensaciones de placer, relajación, o vigilia, además de servir como analgésico y anorexígeno (quita el hambre). Esto significa que encender un cigarrillo representaun refuerzo positivo para el fumador, al asociar el cigarrillo a ciertas sensaciones placenteras. La acumulación de estos refuerzos positivos termina generando la dependencia psíquica del tabaco....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • tabaquismo
  • Tabaquismo
  • El Tabaquismo
  • tabaquismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS